• Servicios
  • Política de privacidad
  • Derecho de Réplica
  • Términos de Uso
  • Contacto
Noticias Cancún - turismo - playa del carmen
  • Inicio
  • PORTADASDEL DÍA
  • Turismo
  • QUINTANA ROO
    • CANCUN
    • PUERTO MORELOS
    • PLAYA DEL CARMEN
    • ISLA MUJERES
    • FELIPE CARRILLO PUERTO
    • COZUMEL
    • BACALAR
    • CHETUMAL
    • JOSÉ MARÍA MORELOS
    • LÁZARO CÁRDENAS
    • TULUM
  • YUCATÁN
  • NACIONAL
  • Deportes
  • Columnas
No Result
View All Result
  • Inicio
  • PORTADASDEL DÍA
  • Turismo
  • QUINTANA ROO
    • CANCUN
    • PUERTO MORELOS
    • PLAYA DEL CARMEN
    • ISLA MUJERES
    • FELIPE CARRILLO PUERTO
    • COZUMEL
    • BACALAR
    • CHETUMAL
    • JOSÉ MARÍA MORELOS
    • LÁZARO CÁRDENAS
    • TULUM
  • YUCATÁN
  • NACIONAL
  • Deportes
  • Columnas
No Result
View All Result
Noticias Cancún - turismo - playa del carmen
No Result
View All Result
  • Inicio
  • PORTADAS
  • Turismo
  • QUINTANA ROO
  • YUCATÁN
  • NACIONAL
  • Deportes
  • Columnas

Yucatán presenta el Año de la Gastronomía

en la sección Gastronomía, NACIONAL, Turismo
28 marzo, 2022
A A
305
SHARES
2.3k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en twitterEnviar a WhatsApp
Compartir en FacebookCompartir en twitterEnviar a WhatsApp

Mérida, 26 de marzo (Infoqroo).- El 2022 será dedicado a reforzar el posicionamiento y reconocimiento de la cocina yucateca, a través de diferentes acciones de promoción turística.

 

En el marco del cierre de “365 días en Yucatán”, una de las campañas de promoción turística más exitosas, se presentó las actividades y el plan de trabajo por el Año de la Gastronomía Yucateca y el inicio de “365 sabores en Yucatán”.

 

Acompañada de representantes de las principales cámaras empresariales, asociaciones y organizaciones, tanto turísticas como gastronómicas del estado, la titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Michelle Fridman Hirsch, informó sobre los excelentes resultados que tuvo la estrategia saliente, que surgió en la fase III del plan “Yucatán frente al Covid-19”, para reactivar a la industria local, en el marco del esquema #QuédateEnYucatán.

 

En su mensaje, destacó que “365 días” tuvo por objetivo incentivar el consumo local de productos, incrementar la ocupación hotelera y derrama económica, así como habituar al consumo visitante con una práctica regular de los protocolos de bioseguridad; se consideró experiencias que abarcan las seis regiones turísticas de la entidad y más de 10 segmentos, como parte de la meta de descentralización.

 

“La muy buena noticia es que no solo incentivamos el consumo local, sino que permeó al mercado doméstico y, después, al mercado internacional, donde fue muy bien arropada por mercados externos”, agregó.

 

La funcionaria reportó el éxito de la referida propuesta, con más de 200 millones de impactos, a través de difusión de medios digitales y tradicionales.

 

Asimismo, resaltó que, desde 2019, se generaron nuevas experiencias y, al momento, se tiene registro de más de 140 nuevos productos, además de que fue un incentivo para que prestadores de servicios creen más y se agreguen.

 

También, obtuvo un reconocimiento por la revista México Desconocido, como “El mejor programa de promoción”, durante el Tianguis Turístico de México (TTM), en noviembre de 2021.

 

“Estoy convencida de que este esfuerzo, junto con otros que hemos llevado a cabo, de la mano con el sector privado, la sociedad y el Gobierno del Estado, ha sido fundamental para que, hoy, tengamos los números que tenemos, siendo enero del 2022 el mes con un registro inédito en la llegada de visitantes, rebasando los números pre pandemia”, puntualizó.

 

Sobre lo anterior, expuso que se trata del número más alto de visitantes domésticos, desde que se empezó a contabilizar por parte de Datatur, en 2004, por lo que “encontramos, aunado a otras circunstancias, una ocupación hotelera de más del 70% en Valladolid, entre otras”, e invitó a todas y todos los yucatecos o visitantes, a apoyar el cierre del proceso.

 

A partir de hoy, subrayó, comienza la cuenta regresiva de los últimos cinco días, con la experiencia 361, vuelos panorámicos; después, la Calzada de los Frailes, en Valladolid; Tekax y sus murales; el urdido de hamacas, en la aldea maya de Ek Balam, hasta el Arrecife de Alacranes, donde siempre se ha incentivado un turismo responsable, sostenible y cuidadoso con el ambiente.

 

Por su parte, Iván Rodríguez Gasque, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida (Canaco-Servytur) y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), dijo que, con las actividades de recreación, Yucatán se encuentra listo para alcanzar y superar los niveles del 2019, hasta reactivarse al 100 por ciento.

 

 

 

Además, reconoció el trabajo de promoción que ha emprendido Sefotur, para motivar a que más gente conozca el territorio o regrese por más, lo cual sólo se logra con la creación de modelos innovadores, de promoción e integración de los sectores empresariales que convergen en esta actividad generosa.

 

“Desde el sector empresarial, nos sumamos a promover y enriquecer las acciones de promoción, porque sabemos que es el camino para lograr que, todo el año, los asientos de aviones y autobuses lleguen llenos a Yucatán; que las reservaciones de hoteles tengan demanda, y sus huéspedes consuman en restaurantes, compren artesanías, visiten nuestras plazas comerciales y toda la gran derrama que genera el turismo”, añadió.

 

Fridman Hirsch aprovechó la ocasión para anunciar que este es el Año de la Gastronomía Yucateca, pasando de una campaña de 365 días a esta otra.

 

Aun cuando, desde el inicio de la administración, se ha considerado a la cocina local como parte fundamental del destino, este 2022 se le dará un énfasis especial.

 

Tendrá un esfuerzo contundente, organizado y conjunto, para promover este segmento; creemos que, tal vez, no hay una mejor forma de narrar la identidad y la historia de la zona, que en sus sabores y su gastronomía, mencionó la secretaria.

 

Además de la Aplicación de la Política Gastronómica de Yucatán 2022, que se firmó en el marco del TTM 2021, el plan de trabajo al respecto incluye el refrendo del convenio de colaboración “Embajadores gastronómicos de Yucatán” y vinculación con municipios, dependencias y entes internacionales, como la OMT, el Laboratorio Turístico Gastronómico (IICA) y Aspen Institute.

 

Igual, se impulsó al rubro como eje de desarrollo turístico, con rutas, mercados y productos relacionados, como clases de cocina, catas, degustaciones y experiencias, entre otros, así como el involucrar un elemento gastronómico en cada una de las actividades de promoción que se realicen para el posicionamiento del área.

 

Lo anterior incluye la presentación en eventos fuera de la Península, como en la Feria Nacional de San Marcos, el próximo mes de abril, o el Concurso Mundial de Bruselas, así como la realización de festivales y encuentros especiales aquí, como un Festival de Gastronomía Contemporánea, Yucatán for Peace, Encuentro de Cocina Tradicional, Hokol Vuh y Feria de Turismo y Gastronomía.

 

Asimismo, se apoyará a actividades tanto nuevas como ya existentes: Restaurant Week, 4 Estaciones, Club Sibarita, catas especiales, aniversarios, el primer Festival del Taco o los de Ceviche, Aguachile y Mariscos; Miel; Semillas y Recados; Queso de Bola, y Coco, y las Ferias del Helado y Congelados; Maíz; Chile y Cacao; Tamal; Pib, y muchos más.

 

“Es un esfuerzo que busca incluir, diversificar, descentralizar, que busca lo endémico, lo orgánico, lo auténtico, siendo un segmento muy noble, y en Yucatán, tenemos una gran diversidad de ingredientes y platillos, tenemos una narrativa gastronómica que pocos destinos en el mundo tienen, desde las técnicas y los ingredientes mayas, y las distintas migraciones, hasta los pasos de otras culturas en la región”, externó.

 

Prosiguió explicando que este tipo de turismo tiene una fuerte carga de sostenibilidad, como las demás acciones que lleva a cabo la dependencia, y permitirá, durante la recuperación económica, de manera muy importante, llevar beneficios a las comunidades que más lo necesitan, donde se produce muchos de los ingredientes e insumos que se consume en los restaurantes.

 

Como complemento, para dar continuidad a las campañas de posicionamiento, se transitará hacia “365 sabores en Yucatán”, con el hashtag #YucatánEsSabor, como forma de impulsar el consumo regional, de temporada y orgánico, destacando recetas, ingredientes y experiencias que esta tierra ofrece a sus visitantes, a partir del 18 de junio, Día Mundial de la Gastronomía Sostenible.

 

Durante esta presentación, se refrendó la Carta Compromiso para la Aplicación de la Política Gastronómica de Yucatán 2022, que en noviembre pasado, en el marco de la edición 43 del TTM, se firmó con representantes de diferentes restaurantes, productores y prestadores de servicios involucrados con este segmento, y en esta ocasión, se sumaron algunos más.

 

Estuvieron las y los presidentes de la Comisión Especial de Turismo del Congreso del Estado, diputada Karla Vanessa Salazar González; de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac) Yucatán, Claudia Yamily González Góngora; del Colectivo de Profesionales Gastronómicos y Turísticos (Cogatuy), Álvaro Traconis Flores, y de la Asociación de Restaurantes y Servicios Gastronómicos de Valladolid (Reserva), Diego Mantecón Ponce.

 

También, Beatriz Eugenia Gómory Correa, del Centro Empresarial de Mérida de la Confederación Obrero Patronal de la República (Coparmex); Juan José Martín Pacheco, de la Asociación Mexicana de Hoteles (AMHY); David Escalante Lombard, de la Asociación de Agencias Promotoras de Turismo (Aaprotuy), y Eduardo Córdova Balbuena, delegado del estado ante la Cámara Nacional de Autotransporte de Pasaje y Turismo (Canapat).

 

De igual manera, Aremy Mendoza, directora de Mujeres y Grupos Vulnerables, a nombre de Jorge Andrés Díaz Loeza, titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder); Liliana Rodríguez, jefa de Mercadotecnia, por Antonio González Blanco, director General del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), y la empresaria local Tereza Cazola.

 

Finalmente, representantes de restaurantes y productores de diferentes partes de la entidad: Kinich, Zamná, Principe Tutul Xiu, Pueblo Pibil, Wayané, Museo de la Gastronomía Yucateca, Picheta, La Lupita, Eladios y La Ría, junto con cocineras Tradicionales de Oxkutzcab, Valladolid, Santa Elena y Yaxunah, de licor de naranja agria y de la hacienda Mucuyché, entre otros.

305
SHARES
2.3k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en twitterEnviar a WhatsApp
Tags: #YucatánEsSabor365 días en Yucatán365 sabores en Yucatán4 EstacionesAaprotuyactividadesAguachileÁlvaro Traconis FloresAMHYAño de la GastronomíaAño de la Gastronomía YucatecaAplicación de la Política Gastronómica de Yucatán 2022Aremy MendozaArrecife de AlacranesartesaníasAsociación de Agencias Promotoras de TurismoAsociación de Restaurantes y Servicios Gastronómicos de ValladolidAsociación Mexicana de HotelesasociacionesAspen InstituteBeatriz Eugenia Gómory CorreabioseguridadcacaoCalzada de los FrailesCámara Nacional de Autotransporte de Pasaje y TurismoCámara Nacional de Comercio Servicios y TurismoCámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos CondimentadosCanaco-ServyturCanapatCaniraccarta compromisoCCECentro Empresarial de MéridaCevicheChileClaudia Yamily González GóngoraClub SibaritaCocina yucatecaCocoCogatuyColectivo de Profesionales Gastronómicos y TurísticoscomercioComisión Especial de TurismoConcurso Mundial de BruselasConfederación Obrero Patronal de la RepúblicaCongreso del EstadoConsejo Coordinador EmpresarialCoparmexCOVID-19DataTurDavid Escalante Lombarddesarrollo turísticoDía Mundial de la Gastronomía SostenibleDiego Mantecón PonceEduardo Córdova BalbuenaEk BalamEladiosEncuentro de Cocina TradicionalFeria de Turismo y GastronomíaFeria Nacional de San MarcosFerias del Helado y CongeladosFestival de Gastronomía ContemporáneaFestival del TacofestivalesgastronomíaGobierno del EstadoHokol VuhIICAInstituto Yucateco de EmprendedoresIván Rodríguez GasqueIYEMJorge Andrés Díaz LoezaJuan José Martín PachecoKarla Vanessa Salazar GonzálezKinichLa LupitaLa RíaLaboratorio Turístico GastronómicoLiliana RodríguezmaízmariscosmercadotecniaMéridaMéxico DesconocidoMichelle Fridman HirschmielMucuychéMujeres y Grupos VulnerablesMuseo de la Gastronomía Yucatecaocupación hoteleraOMTorganizacionesOxkutzcabPenínsulaPIBPichetaPlazas comercialesPolítica Gastronómica de Yucatán 2022prestadores de serviciosPrincipe Tutul XiuproductoresPromoción TurísticaPueblo PibilQuédateEnYucatánQueso de BolaRecadosregiones turísticasReservaRestaurant WeekrestaurantesSanta ElenaSecretaría de Desarrollo RuralSecretaría de Fomento Turísticosector empresarialsector privadoSederSefotursemillasserviciossociedadTamalTekaxTereza CazolaTianguis Turístico de MéxicoTradicionalesTTMTurismoValladolidvisitantesWayanéYaxunahYucatánYucatán for PeaceYucatán frente al Covid-19Zamná
No Result
View All Result

Navegar secciones

  • BACALAR (962)
  • CANCUN (15,868)
  • CHETUMAL (6,703)
  • Ciudad de México (563)
  • Columnas (56)
  • COZUMEL (5,590)
  • Deportes (4,017)
  • FELIPE CARRILLO PUERTO (1,483)
  • Galu Noticias (465)
  • Gastronomía (261)
  • Internacional (338)
  • ISLA MUJERES (815)
  • JOSÉ MARÍA MORELOS (426)
  • LÁZARO CÁRDENAS (940)
  • MÉRIDA (1,028)
  • NACIONAL (3,512)
  • PLAYA DEL CARMEN (5,368)
  • Política (2,031)
  • Portadas (2,187)
  • PUERTO MORELOS (1,306)
  • QUINTANA ROO (14,963)
  • TULUM (3,908)
  • Turismo (4,111)
  • Yucatán (827)

navegar etiquetas

Benito Juárez cancun caribe mexicano Chetumal Ciudad de México COVID-19 Cozumel destacadas Diario de Quintana Roo Felipe Carrillo Puerto Fiscalía General del Estado Infoqroo información Isla Mujeres José María Morelos Kantunilkín Mara Lezama medios de comunicación monitoreo de medios monitoreo de prensa Mérida méxico news noticias Novedades ocho columnas periodicos playa del carmen Por Esto portadas prensa pressclipping primeras noticias primeras planas Puerto Morelos quintana roo reporte matutino resumen de noticias riviera maya Solidaridad síntesis de prensa síntesis informativa Tulum Turismo Yucatán

Un esfuerzo informativo de la Península.

  • Servicios
  • Política de privacidad
  • Derecho de Réplica
  • Términos de Uso
  • Contacto

© 2023 Galu Noticias. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • PORTADAS
  • Turismo
  • QUINTANA ROO
    • CANCUN
    • PUERTO MORELOS
    • PLAYA DEL CARMEN
    • ISLA MUJERES
    • FELIPE CARRILLO PUERTO
    • COZUMEL
    • BACALAR
    • CHETUMAL
    • JOSÉ MARÍA MORELOS
    • LÁZARO CÁRDENAS
    • TULUM
  • YUCATÁN
  • NACIONAL
  • Deportes
  • Columnas

© 2023 Galu Noticias. Todos los derechos reservados.