Mérida, 27 de septiembre (Infoqroo).- Yucatán aprovechó la celebración del día mundial del turismo para dar a conocer los avances en la organización del Tianguis Turístico a celebrarse en esta ciudad.
Además, la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) detalló los ejes de trabajo que han permitido a Yucatán hacer frente a la crisis por la contingencia sanitaria y avanzar con paso firme en su crecimiento; así mismo presentó detalles de cara a la siguiente edición del Tianguis Turístico 2021.
“La Organización Mundial del Turismo lo llama El año del Turismo para un crecimiento inclusivo. La palabra incluyente es fundamental para la sostenibilidad, concepto sobre el cual se construyó el Plan de Desarrollo Turístico en Yucatán, pues se busca un turismo que sea bueno, que traiga riqueza bien distribuida, que sea incluyente, descentralizado, que no solo permita conservar sino regenerar, un turismo que haga de Yucatán un destino único y diferenciado del resto del mundo,” señaló Michelle Fridman, titular de Sefotur.
En el marco del evento conmemorativo del Día Mundial del Turismo, Fridman señaló que desde el inicio de su gestión, el turismo se abordó desde una perspectiva en la que se le considera como un vehículo que ayuda a impulsar la economía del estado en cuyo frente común de colaboración convergen gobierno e iniciativa privada.
Sostuvo que ese frente común se complementa con una estrategia de cinco ejes de trabajo: la reestructura y fortalecimiento del sector, continuar con la reactivación responsable y segura en donde que traiga más turistas y más derrama pero que no ponga en riesgo los indicadores de salud, la infraestructura y conectividad, la recuperación de mercados y finalmente, la mejor experiencia de turismo, que sea segura, placentera y que se adapte a las necesidades del turismo post COVID.
En su mensaje, la funcionaria destacó que en cada eje destacó acciones como la reestructuración del Consejo Consultivo Estatal de Turismo como pieza clave para tener una base integral e incluyente de todo el sector turístico del estado.
“Establecimos este mecanismo, para tomar decisiones en consenso, decisiones que le convienen a Yucatán como un todo” enfatizó.
En cuanto a la reapertura señala que se trabajó de forma transversal con el resto del gobierno y con el sector privado informando a los visitantes cómo puede ejercer turismo en tiempos de COVID, aspecto que dijo, “hace un destino flexible al informar en tiempo real a los turistas para que tengan un viaje placentero y seguro en Yucatán”.
En materia de infraestructura y conectividad, anunció que la recuperación aérea registra una tendencia de crecimiento del 75% de las rutas domésticas y más del 100% en internacionales, puesto que se abrieron nuevas rutas como la estacional proveniente de Dallas que, si bien fue estacional, se espera que esté de regreso. En la actividad naviera ya se registran llegadas de cruceros con buena afluencia de viajeros y las compañías han visto con buenos ojos el trabajo que se ha hecho en bioseguridad.
En la recuperación de mercados, Fridman hizo hincapié en que se optimizaron al máximo los recursos para impulsar dos campañas con grandes resultados como lo es 365 días en Yucatán, la cual surgió para fomentar el turismo doméstico dejando claro que se puede estar un año en el estado y nunca aburrirse y que trajo otro efecto positivo al inspirar a más emprendedores a crear productos con la abundante materia prima con que cuenta el destino.
“Hoy llevamos 182 días ininterrumpidos lanzando nuevas experiencias o productos turísticos estoy segura que muy pocos destinos en el mundo pueden atreverse a un reto así”, aseveró.
La campaña a la que hizo referencia es Yucatán es Color que en el mercado nacional e internacional tiene gran recepción pues los colores muestran la diversidad del turismo e inspiran al viajero.
En el quinto eje, especificó que se han desarrollado nuevos productos que descentralicen el turismo para que permee en todos los municipios y genere más oportunidades para las y los yucatecos.
“Hoy vemos registro e incremento de turistas en sitios en los que antes no llegaban”, reiteró.
En relación con el Tianguis Turístico, “probablemente el más complicado en la historia, pero el más importante”, destacó que significa mucho para Yucatán, para México y el mundo porque es una muestra de que “estamos de pie y que aún frente a las adversidades lo vamos a llevar a cabo de la mejor manera”.
“Mostraremos que Yucatán es un destino listo para grandes eventos, listo para el turismo, que no se dobló frente a la crisis, si no por el contrario, se hizo más fuerte. Este tianguis es una nueva era del turismo: amigable, eficiente y responsable”, aseveró.
Detalló que del 12 al 15 se realizarán actividades pre-tianguis con agencia y compradores; se hará la inauguración de varios nuevos productos turísticos que, de la mano de los empresarios, se han estado cocinando durante mucho tiempo.
Asimismo, destacó que del 16 al 19 serán las citas de negocios y se esperan cerca de 1000 empresas expositoras, 1600 compradores provenientes de hasta 88 países y 47,00 citas de negocios, que son cifras muy buenas en las circunstancias actuales.
Entre las actividades de preparación para la edición 45 del evento más importante de turismo en México, comentó que se intervendrán varios puntos turísticos de la ciudad de Mérida con murales de artistas yucatecos, se desarrollarán nuevos módulos de información turística en colaboración con el empresariado y anunció que la imagen de Yucatán para este Tianguis, será la serpiente de Kukulcán como símbolo del renacer del turismo.
La ceremonia la encabezó el gobernador del Estado, Mauricio Vila Dosal y estuvieron Antonio González Blanco, Director General del Instituto Yucateco de Emprendedores, Matthias Treutwein, Founder & Managing Director – ENPACT y José Antonio Yarto Aponte.
Durante el evento se realizó la entrega de las becas entregadas por Enpact a 20 microempresarios de Yucatán, que resultaron ganadores de estos apoyos económicos de hasta 9 mil euros, siendo por segundo año consecutivo el mayor número de empresarios que reciben estos apoyos en México.
El programa está implementado por ENPACT, una Organización no gubernamental alemana, en conjunto con la TUI Care Foundation y en coordinación con la Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable (GIZ) y el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania (BMZ).