Varios jugadores de Tigres en Equipo Ideal del Centenario de la LMB
Ciudad de México, 26 de febrero (InZoom.Mx).- La Liga Mexicana de Beisbol (LMB) ha revelado el listado de los 20 peloteros que integran el Equipo Ideal del Centenario, una selección de leyendas elegidas por un comité de periodistas expertos en el deporte.
Este equipo está conformado por figuras que han dejado una huella imborrable en la historia del béisbol mexicano. Entre ellos, destacan varios jugadores que en algún momento de sus carreras vistieron la franela de los Tigres, una de las franquicias más emblemáticas del circuito.
Jugadores del Equipo Ideal con paso por los Tigres
Jesús “Chito” Ríos (Lanzador): Líder histórico en ponches de la LMB, alcanzó los 2,549 chocolates en su carrera. En 1985, con los Tigres Capitalinos, logró la proeza de completar los 26 juegos en los que vio acción.
Isidro Márquez (Lanzador): “El Doctor Suspenso” se mantiene como el líder de salvamentos en la historia de la LMB con 301 rescates. Tuvo un paso destacado con los Tigres, además de otros equipos como Campeche y Tabasco.
Vicente “Huevo” Romo (Lanzador): Debutó en la LMB con los Tigres en 1963, año en el que fue nombrado Novato del Año. Su carrera lo llevó a convertirse en uno de los mejores pitchers en la historia del béisbol mexicano.
Matías Carrillo (Jardinero): “El Coyote de Macapule” conectó 2,531 hits y se retiró con un promedio de bateo de .336.
José “Peluche” Peña: Vio acción en 19 temporadas con Tigres, Reynosa, Puebla, Coahuila, Tabasco, Córdoba, Coatzacoalcos, Yucatán, Ciudad Juárez y León. Ganó 214 juegos, recetó 1,832 ponches, se apuntó 35 blanqueadas y tuvo una efectividad de 3.09.
Otros jugadores legendarios del Equipo Ideal son Francisco “Paquín” Estrada (Catcher): Líder en temporadas jugadas (26) y juegos disputados (2,260), además de ser un exitoso mánager con Campeche y León.
Héctor Espino (Primera base): Conocido como el “Superman de Chihuahua”, acumuló 453 cuadrangulares en 24 campañas.
Moi Camacho (Segunda base): Jugó 21 temporadas en la LMB con Torreón, Nuevo Laredo, Puebla, México y Poza Rica. Oriundo de Tlahualilo, Durango, terminó con un promedio de bateo de por vida de .291, conectó 2,110 imparables, 185 cuadrangulares y remolcó 1,169 carreras.
Nelson Barrera (Tercera base): “El Almirante”, máximo jonronero de la LMB con 455 cuadrangulares y líder en carreras producidas con 1,928, segundo en hits (2,937), cuarto en dobletes (464) y sexto en carreras anotadas (1,485). Nadie ha conectado más grand slams que él: 16, mismo número que lució en su jersey a lo largo de 26 campañas.
José Luis Sandoval (Parador en corto). Lidera a todos los shortstops en la historia de la LMB en temporadas jugadas (23), encuentros (2,219) y doble plays (1,731). El popular “Borrego” Sandoval derrochó magia con su guante.
Andrés Mora (Jardinero): Jugó 23 años en la LMB con Saltillo, Nuevo Laredo e Industriales. Es cuarto en todos los tiempos en jonrones con 419, tuvo 14 temporadas bateando arriba de .300 y 14 veces conectó más de 100 hits. Además, tiene el récord de más años con 20 o más jonrones, con 12; cinco años con más de 30 cuadrangulares y cinco años con más de 100 producidas.
Daniel Fernández (Jardinero): Es el líder de todos los tiempos en carrereas anotadas con 1,837. Sus 26 temporadas y 2,285 juegos como jardinero lo convierten en el número uno en todos los tiempos.
Eduardo Jiménez (Bateador designado) Quinto en cuadrangulares en todos los tiempos con 351. A lo largo de 21 temporadas con León, Campeche, Aguascalientes, Monterrey, Yucatán, México, Saltillo y Tijuana, tuvo un promedio de bateo de .301.
Ramón Arano (Lanzador): Posee los récords de la LMB en juegos ganados (334), aperturas (676) y blanqueadas (57).
Alfredo “Zurdo” Ortiz (Lanzador): ganó 255 juegos en 26 temporadas con Diablos Rojos, Olmecas, Tecolotes, El Águila, Cafeteros Leones y Pericos.
Ángel Moreno (Lanzador): Es el pitcher zurdo con más triunfos en la historia con 263. En 26 temporadas tuvo de por vida un promedio de carreras limpias admitidas de 3.51.
Martín Dihigo (Lanzador): “El Maestro” fue una figura cubana que está incluida en cinco Salones de la Fama. En 1937, se convirtió en el primer pitcher que lanzó juego sin hit ni carrera en la historia del circuito. Fue el primer bateador que conectó 6 hits en 6 veces al bat. En 1938 consumó la hazaña de ser campeón bateador (.387) y lograr la triple corona de pitcheo.
Salomé Barojas (Lanzador): Vio acción en 17 campañas con 115 victorias y 58 derrotas para un magnífico .665 de porcentaje, la segunda mejor cifra en la historia del circuito.
Francisco Campos (Lanzador): “Pancho Ponches” lanzó durante 25 temporadas con los Piratas de Campeche, y un lapso de 2006 con Sultanes. Finalizó su carrera con 200 triunfos y ponchó 2,181 bateadores.
Benjamín “Cananea” Reyes: Consiguió seis campeonatos como timonel el de 1971 con los Charros de Jalisco al regresar de un 0-3 en la Serie Final y cinco con los Diablos Rojos. Además, fue el primer manager mexicano en dirigir en las Grandes Ligas: en 1981 con Seattle.
-Foto oficial
Checa nuestro catálogo de servicios https://servicios.galucomunicacion.com/
Consulta las portadas del día
https://galucomunicacion.com/portada/
- 5 cosas divertidas para hacer en Cancún un fin de semana
- Ventajas del monitoreo de medios de comunicación
- No son huéspedes pero viven en un hotel de 5 estrellas en Puerto Morelos
- Delfines, tortugas y cocodrilos en un paseo por Sian ka´an
- Los puestos más buscados por empresas turísticas para ser más innovadoras