Urgente detener contaminación de la laguna de Bacalar
Bacalar, 23 de junio, (Infoqroo).- La falta del drenaje y alcantarillado provoca que miles de litros de agua negras continúen siendo vertidas a este destino turístico sin que se tenga respuesta por parte de las autoridades del ayuntamiento de Bacalar, denunció Juan Cabrales Rosales presidente de la cooperativa “Lanchas el Fuerte de Bacalar”.
En conferencia de prensa, aseguró que de no atenderse este problema representaría la pérdida de los atractivos naturales de este “Pueblo Mágico”.
Asimismo, el líder de los lancheros en Bacalar, aseguró que a lo largo de los 65 kilómetros que abarca la laguna de los 7 colores, los hoteles y restaurantes siguen vertiendo sus aguas negras lo que pone en riesgo a este cuerpo de agua y con ello la principal fuente de ingresos de las familias del municipio.
De igual forma, señaló que el principal foco de contaminación provine de la falta de alcantarillado y la salida de drenaje de casas, hoteles, campos agrícolas que drenan a la laguna y constan de micro-organismos, que provocan florecimiento masivo de algas, que están cambiando el color de la laguna.
El problema de la contaminación de la Laguna de los Siete Colores generó ya alertas internacionales en redes sociales por la gravedad de la descarga de aguas negras uno de los principales destinos del sur del estado.
En este atractivo natural destacan los estromatolitos con una riqueza natural única en el planeta o también conocidos como microbiólogos gigantes, los más antiguos de vida en la Tierra.
Los estromatolitos son estructuras órgano-sedimentarias laminadas (típicamente de CaCO3), que crecen adheridas al sustrato y emergen verticalmente del mismo, produciendo estructuras de gran variedad morfológica, volumétrica y biogeográfica.
Se calcula que tienen una antigüedad de 350 millones de años.
Al respecto el presidente de la cooperativa de lancheros de este destino turístico comentó que los estromatolitos son un atractivo turístico, que se ubican a lo largo de siete kilómetros en la zona conocida como: “Los Rápidos” en la laguna de Bacalar, lo cual deberá ser protegido o quedará en riesgo de desaparecer.
En este sentido, explicó que se ha estado solicitando al ayuntamiento que encabeza Alexander Zetina Aguiluz que ponga un freno a la situación, sin que se tenga una respuesta satisfactoria.
Bacalar es parte del programa de “Pueblos Mágicos” en el estado de Quintana Roo y hasta el momento no se ha podido poner un freno a la situación de la contaminación por parte tanto de dueños de viviendas en las orillas de este cuerpo de agua y de los ejidatarios, así como prestadores de servicios.