Sin acuerdos trabajadores despedidos por la empresa Chada Farms
Felipe Carrillo Puerto, 30 de Mayo, (Infoqroo).- La representación legal y la de los trabajadores despedidos de la empresa Chada Farms no llegaron a acuerdo alguno al cabo del primer encuentro para intentar solucionar sus desaveniencias propiciadas por el despido, presuntamente injustificado de 150 trabajadores.
Ante ello, la parte inconforme (obreros) dieron a conocer que buscarán la intervención de la Junta de Conciliación y Arbitraje, así como la de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social para dirimir el conflicto laboral.
Por su lado, el representante legal de los trabajadores, Javier Ciau Uitzil, informó que una comitiva de los obreros se reunió con el apoderado legal de la empresa Chada Farms, a quien le dieron a conocer los motivos que dieron pie al movimiento de los trabajadores y de igual forma le entregaron un pliego petitorio de los manifestantes.
Reconoció que tras el encuentro no hubo acuerdo alguno, toda vez que el apoderado legal de la agroindustria dijo no tener autoridad para solucionar el pliego petitorio.
Sin embargo, dijo que este documento sería entregado a los dueños de la empresa en Mérida, y que tendrían una respuesta definitiva a más tardar el viernes próximo.
Ante la nula respuesta obtenida en la reunión, los obreros optaron por no presentarse a su centro laboral hasta que la petición exigida les sea cumplida.
Unos no irán, por su lado, para reincorporarse a laborar y otra gran parte para recibir su liquidación ya que por las extremas condiciones de trabajo desean separarse de la empresa.
Según Ciau Uitzil, los empleados han manifestado estar dispuestos a dejar su trabajo debido a que no aguantan las medidas de presión y sanciones a los que son acreedores si interrumpen sus actividades por ingerir agua para hidratarse e incluso tienen prohibido hacer sus necesidades fisiológicas.
Finalmente, reiteró que los trabajadores pedirán la intervención de la Junta de Conciliación y Arbitraje, así como también la de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social para constatar las condiciones en las que alegan ser sometidos en su trabajo a temperaturas extremas y por largos periodos de tiempo, pero sobre todo por el acoso laboral al que son sometidos.