Senadora Mayuli Martínez: “El cobro a cruceristas es una estocada al turismo”
Cancún, 4 de diciembre (InZoom.mx).– La senadora Mayuli Martínez criticó duramente la aprobación de la Ley de Ingresos 2024 en el Senado, que incluye el cobro de 42 dólares a cruceristas por el derecho de no residente (DNR) y podría dar una estocada a una industria de la cual depende Quintana Roo.
Según la senadora, la medida representa un incremento abrupto y desproporcionado que afectará gravemente a la economía de lugares como Cozumel y Mahahual, donde la actividad turística depende en gran parte del arribo de cruceros.
La legisladora señaló que pasar de una exención total al cobro de 42 dólares implica un aumento de más del 800%, lo que considera una decisión apresurada y carente de análisis.
“La economía de Cozumel depende del turismo de cruceros. La vida en la isla ya es costosa, y este incremento ahoga a las familias que viven del turismo, desde quienes rentan vehículos hasta quienes venden artesanías,” advirtió.
Además, recordó que los cruceristas ya enfrentan costos como el pago por desembarque y otros impuestos, lo que podría desincentivar su gasto en destinos mexicanos.
“Los turistas estarán menos dispuestos a consumir, y esto afecta directamente a los pequeños negocios,” aseguró.
Mayuli Martínez lamentó que la mayoría de Morena haya aprobado la ley sin aceptar las reservas presentadas por la oposición.
“No le cambiaron ni una sola coma. Presentamos propuestas para establecer un diálogo con las navieras y analizar un cobro razonable, pero no fueron escuchadas,” dijo.
La senadora subrayó la necesidad de diseñar una mesa de diálogo urgente que permita reconsiderar el monto del cobro, argumentando que el crucerista promedio solo permanece entre 6 y 8 horas en tierra, lo que lo hace diferente de otros turistas.
“Tal vez debiera cobrarse un derecho, pero 42 dólares es un exceso. Algo razonable, como 10 o 13 dólares, sería más viable,” propuso.
Distribución de los recursos recaudados
Otro punto crítico, según Martínez, es la distribución de los recursos recaudados. Destacó que, aunque Quintana Roo recauda casi el 50% del DNR a nivel nacional, no recibe fondos de vuelta.
“En 2023 se recaudaron 29 mil millones de pesos por este derecho, pero nada regresó a nuestro estado. El 67% se destina a la Sedena, y el resto a la Tesorería, quedando a disposición del Ejecutivo Federal,” denunció.
Además del DNR, el cobro de 42 dólares se suma a otros pagos como el derecho de saneamiento ambiental y un acuerdo previo de 5 dólares para infraestructura turística.
“Todo se le está cargando al turista, lo que ahorca aún más una actividad vital para nuestro estado,” enfatizó.
La senadora concluyó criticando la falta de visión del gobierno federal: “Es lamentable que mientras Quintana Roo sostiene al turismo del país, no reciba apoyo. Esta medida es una estocada a la actividad turística, que es el motor económico de nuestra región. Morena ha demostrado que sus prioridades no están con el pueblo, sino con sus ‘guardaditos’.”
Checa nuestro catálogo de servicios https://servicios.galucomunicacion.com/
Consulta las portadas del día
https://galucomunicacion.com/portada/
- 5 cosas divertidas para hacer en Cancún un fin de semana
- Ventajas del monitoreo de medios de comunicación
- No son huéspedes pero viven en un hotel de 5 estrellas en Puerto Morelos
- Delfines, tortugas y cocodrilos en un paseo por Sian ka´an