Reconoce SECTUR colaboración de empresarios en la definición de Reserva Caribe Mexicano
Cancún.-La Secretaría de Turismo de México destacó la buena voluntad de autoridades federales y la iniciativa privada quintanarroense para aceptar y sumarse al acuerdo del Área Natural Protegida denominada Mar Caribe Mexicano cuyo decretó firmó este lunes el Presidente Enrique Peña Nieto en el marco de la inauguración de la Coop-113 de Biodiversidad.
En entrevista, el titular de esa dependencia, Enrique de la Madrid Cordero, señaló que la iniciativa que causó inicialmente inconformidad entre el gremio hotelero finalmente fue aceptada y respaldada por ese sector luego del anuncio unilateral por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para anunciar esa área protegida que comprende cinco millones de hectáreas de la región.
Al respecto, reconoció que la Secretaría de turismo (Sectur) resultó sorprendida cuando la Semarnat lo publicó, “y ahí quizás nos fallaron cosas” que ya hemos platicado con esa dependencia con la que tenemos una extraordinaria relación y dijimos, bueno, esas cosas para delante vamos a platicarlas entre nosotros, pero todavía la tomamos a tiempo y precisamente la hotelería se puso muy nerviosa.
“No estaba claro si le iba a afectar y la verdad es que allá jugamos un rol muy bueno en coordinación con la Semarnat y nosotros por decirlo así con el sector hotelero de la zona, servimos como enlace con la Semarnat y estuvimos dialogando, hasta aclarar puntos o hacer los ajustes correspondientes a ese decreto”, añadió.
Ello, prosiguió, para que por un lado cumpla con lo que tiene que cumplir, que es decretar una reserva enorme en el Mar Caribe para preservarlo, cuidarlo, pero que no nos afecte para el desarrollo del turismo.
“Entonces creo que logramos las dos cosas y eso me parece muy buen ejemplo, fue coordinado trabajando, dialogando y nosotros sirviendo como enlace con el sector turístico, como bajamos la incertidumbre y logramos que el presidente decrete esta reserva con apoyo del sector turístico de la región”, precisó.
Para de la Madrid Cordero, este caso resulta un muy buen ejemplo y así deben dirigirse a los demás, a ver, dónde están las dudas, dónde están los inconvenientes.
“No siempre será como esta que salió muy bien, pues a veces los intereses serán más enfrentados, pero este es un muy buen ejemplo de cómo trabajando juntos logramos aclarar las cosas”, agregó.
Consideró que la autoridad ambiental también hizo sus ajustes, tomó en cuenta sus preocupaciones de desarrollo turístico y por ello prevé que van a lograr muy buen resultado.
Aceptó que los destinos turísticos ligados al medio ambiente son aún una minoría y seguirán siendo, pero la tendencia es hacia ese sector, procurando desarrollos con menor densidad en los que se pueden cobrar tarifas altas y tener una misma rentabilidad.
“México da para todos los destinos, pero todos con una mejor visión de conservación. Creo que hay para todo, lo único que sí tiene que ser general es que vamos a seguir integrando la visión de biodiversidad en el turismo de nuestro país”, concluyó.