Promueven equidad de género en zona maya de Q.Roo en el Día Internacional de la Mujer
Felipe Carrillo Puerto.- La Comisión estatal de Derechos Humanos conmemoró hoy el Día Internacional de la Mujer con una serie de actividades en pro de promover la equidad de género y el respeto para las garantías de las féminas de esta región maya del sur de Quintana Roo y lograr así una sociedad más equilibrada y consciente de la igualdad sin distingo de sexos.
Al respecto, la directora del programa de asuntos de la mujer y de igualdad entre mujeres y hombres de la Comisión de los Derechos Humanos en Quintana Roo, Guadalupe Sala y Villagómez, ofreció la conferencia magustral denominada “Género y Derechos Humanos”.
Ello, con el propósito de dar a conocer el impacto de las políticas gubernamentales en materia de igualdad entre mujeres y hombres y promover el respeto de los derechos humanos de las mujeres y la igualdad entre mujeres y hombres.
Al hacer uso de la palabra, la funcionaria mencionó que las mujeres han luchado por muchos años para defender sus derechos, lo que ha propiciado un impacto entre la política, mas no ha prevalecido por sobre todo, debido que a muchas mujeres aun se les violentan sus derechos en diferentes formas.
Esto, en franca violación a los artículos 1º., 3º y 4º constitucionales que contemplan el derecho de igualdad entre hombre y mujeres,
quienes pueden gozar de igual trato ante las instituciones y la sociedad en general.
En este sentido, recordó que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), se ha dado a la tarea de promover el estudio, la enseñanza y la divulgación de las garantías de las mujeres que propicien su desarrollo.
Ello, a partir de la igualdad de oportunidades y el acceso a todos los derechos, de conformidad con los tratados, convenciones y acuerdos internacionales firmados y ratificados por México, así como las leyes nacionales en materia de igualdad.
Sala y Villagómez refirió que las mujeres siguen siendo discriminadas en todo el mundo, sin embargo, existe una palabra muy importante en todo este tema, “la dignidad”, derecho que tiene cada ser humano de ser respetado y valorado como ser individual y social, con sus características y condiciones, particulares, por el solo hecho de ser persona.
En este mismo sentido, resalto que es importante seguir luchando, haciendo a un lado estereotipos a partir de la igualdad de oportunidades y el acceso a todos los derechos, de conformidad con los tratados, convenciones y acuerdos internacionales firmados y ratificados por México, así como las leyes nacionales en materia de igualdad.
Por ello, la funcionaria del ombudsman estatal resaltó que la comisión quintanarroense está para atender cada una de las problemáticas que se requieran.
A su vez, antes de realizar la entrega de su constancia a la conferencista, la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Pamela Perera Maldonado, le agradeció su interés por promover y llevar estas pláticas a las municipios, ya que es un tema muy importante que se debe de transmitir para evitar y prevenir la discriminación que muchas mujeres sufren hoy en día.
A este evento acudieron representantes de distintas dependencias, entre ellas, la Vicefiscalía de la Zona Centro, Instituto Quintanarroense de la Mujer, la Coordinación de la zona de Educación de esta ciudad y el Centro Regional de Educación Normal entre otras.