Promocionan turismo médico en Cancún con reality show
CANCÚN.- El turismo médico en Cancún ha tenido un crecimiento del 22 por ciento en los últimos años y con el objetivo de mantenerse en esos niveles se tendrá una campaña especial desde este mes y hasta verano, utilizando como estrategia un reallity show, informó Andrés Jurado, director general de My Medical Vacations.
Este proyecto inició en 2016 en Canadá, en donde se lanzó la convocatoria para participar en el reality “Love my Body by My Medical Vacations” y cuya ganadora, Heidi Mackenzie, se presentó hace unos meses como testimonio de este proyecto, recibiendo como premio todos los gastos tanto del viaje como de la cirugía.
La transmisión del programa será a través de internet, enfocándose principalmente en algunos destinos de Estados Unidos, Canadá, Reino Unido e incluso algunos como Croacia y Medio Oriente. Además se pretende realizarlo de manera anual, para seguir incentivando el interés hacia este segmento.
“Buscamos promover los servicios médicos para pacientes extranjeros, especialmente en el área de Canadá. En los últimos años Cancún se ha posicionado mucho en el lado oeste, en provincias de Alberta y Columbia británica y esta estrategia es para darle más fuerza a nuestro destino en el lado este, como Montreal, Ontario, Quebec y Toronto”, indicó.
Actualmente Cancún es ya número uno en destinos de turismo médico a los que el visitante puede viajar, a menos dos horas de vuelo, superando a la Ciudad de México y Puerto Vallarta y rebasado únicamente por destinos fronterizos.
Francisco López Reyes, director de Turismo en Benito Juárez, detalló que las cirugías estéticas ocupan ya el primer lugar en tratamientos que se realizan extranjeros, seguido de los servicios dentales, cirugías para pérdida de peso, ortopedia, especialmente el reemplazo de rodilla y cadera, y tratamientos de fertilidad -contando Cancún con tres clínicas en esta área y en donde los principales clientes son justamente extranjeros-.
Cancún recibió en el 2016 a cerca de 12 mil 500 turistas que se realizaron algún tratamiento médico en alguna de las 10 clínicas u hospitales dedicados a esto; señalando que los médicos están homologándose con los estándares internacionales y cuentan con la acreditación de sus consejos y aunque sólo Galenia y Amerimed tienen certificación del consejo de salubridad, en breve todos deberán tenerla porque se convertirá en ley; mientras que el resto se encuentran homologados con estándares internacionales.
“Hay pocos segmentos que están creciendo al ritmo de 20 por ciento y en derrama es de los más altos, estamos hablando de un número importante año con año y si cada vez hay mayor oferta y certidumbre, seguramente tendremos un crecimiento aún mayor… dejan una derrama promedio de 8 mil 500 dólares por paciente, debido a que sus estancias son de al menos 12 noches”, añadió.