Mérida, 5 de mayo (Infoqroo).- Autoridades presentaron el proyecto de comanejo del Parque Nacional Arrecife Alacranes (PNAA), que tiene como principal objetivo reducir los efectos de la actividad humana y fortalecer las estrategias de protección en esta zona.
En un comunicado, se indicó que por primera vez, se llevarán a cabo actividades de monitoreo, prevención, control y erradicación de especies invasoras, para resguardar la estructura coralina más grande de todo el Golfo de México y dar un paso importante en el cuidado del medio ambiente.
Durante una gira de trabajo por Progreso, el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, también supervisó la tercera etapa de obras de construcción, mantenimiento y conservación del Malecón Tradicional, e inauguró las modernizaciones en diversos puntos de este municipio y sus comisarías, Chelem y Chuburná, resultado de gestiones que ha realizado ante la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) de la Federación.
En el Puerto de Abrigo de Chuburná, Vila Dosal, acompañado del director Regional de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) en Yucatán, Fernando Alonso Orozco Ojeda, y el titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentable (Sepasy) estatal, Rafael Combaluzier Medina, dio a conocer detalles del referido proyecto, que establece acciones de colaboración para el manejo sustentable y administración del arrecife.
Para realizar estas tareas, se dispuso un equipo de seis guardaparques, con Licenciatura en Biología Marina y posgrados en Ciencias Marinas, quienes llevarán a cabo un monitoreo de especies prioritarias, como mero, caracol, langosta y pepino de mar; supervisarán la erradicación de invasoras, como el pez león, y brindarán tanto atención como educación al turismo.
A fin de ejecutar este esquema, el director de la Reserva de Biósfera Ría Lagartos y el PNAA, Cristóbal Cáceres G. Cantón, entregó tres embarcaciones equipadas, sistemas de comunicación por radio y satelital, además de que se promoverá el uso de paneles y motores ecológico, para un menor impacto ambiental hacia este importante ecosistema.
De esta manera, sumaron esfuerzos los Gobiernos federal, con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), y el estatal, por conducto de las Secretarías de Desarrollo Sustentable (SDS) y Sepasy.