Preparan festejo por el 4o aniversario del Planetario Ka’Yok de Cancún
Cancún, 28 de junio, (Infoqroo).- Con la participación de grandes personalidades del mundo de la ciencia y la cultura se pretende celebrar el Cuarto aniversario de la apertura del Planetario Ka’Yok.
En conferencia de prensa, la directora del recinto, Karla Peregrina Oropeza, precisó que la agenda de actividades comenzará el próximo martes 4 de julio.
“Decidimos preparar un festejo de aniversario por primera vez desde casa, no vamos a traer a nadie de otro lugar, ya lo hicimos en el evento de gastronomía, así que lo haremos con gente nuestra y trabajaremos con los integrantes del Consejo Consultivo que tenemos que lucirnos y vamos a tener importantes conferencistas”, señaló.
Refirió que entre los conferencistas que ya confirmaron están: Guillermo de Anda, arqueólogo; Patricia Santos, algunos doctores cancunenses con diferentes temáticas.
De igual forma, explicó que pretenden rendirle homenaje a Mauricio Morales, de quien su memoria sigue en el mundo de la divulgación de la ciencia y a quien ven como una guía ética para el planetario.
Hasta la fecha, añadió, Ka’Yok ya recibió alrededor de 350 mil visitantes, una cifra importante y que mantiene una tendencia de crecimiento anual gracias a la participación del sector educativo, así como de las mismas familias que asisten sobre todo en fines de semana en busca de actividades entretenidas, pero que siempre dejan una enseñanza.
Además, indicó, que este será el preámbulo de una gran celebración que esperan desarrollar para el quinto aniversario.
Mientras tanto, refiere que esperan la asistencia de cientos de cancunenses que podrán disfrutar de la variedad de actividades y temas a presentar en esta ocasión.
El planetario de Cancún forma parte de una red estatal que funciona desde noviembre de 2011, cuando se inauguró el primero en la ciudad de Chetumal, Yook´ol Kaab; el segundo fue Ka´ Yok´, en Cancún; el tercero, Cha´an Ka´an, en Cozumel y el cuarto, Sayab, en Playa del Carmen, todos con tecnología innovadora, en especial el de Cozumel, que cuenta con tecnología en tercera dimensión, única en Latinoamérica.