Piden comuneros mayas atención a comunidad olvidada de Carrillo Puerto
Felipe Carrillo Puerto, 12 de Junio, (Infoqroo).– Habitantes de la población maya de Tzuckum, exigen mejorar el único camino de acceso y salida que conduce a esa comunidad ubicada al noroeste del municipio, vía que se convierte en intransitable en esta época de lluvias, reconoció su subdelegado municipal, Rafael Caamal Chablé.
En este sentido, dijo que al igual que como sucedió en la pequeña comunidad de Tampak, han sido olvidados por los gobiernos anteriores, por lo que ahora las necesidades son apremiantes ya que muchas familias requieren de agua potable, energía eléctrica y mejores condiciones de vida para quienes habitan en esa parte olvidada del municipio.
La autoridad de la comunidad dijo que en esta localidad, existen muchas necesidades, pero sin que hasta el momento hayan sido atendidas, a pesar de que por muchos años, sus subdelegados lo han hecho del conocimiento ante las autoridades municipales.
“En su momento, durante su campaña le entregué las solicitudes a la presidenta municipal Paoly Perera Maldonado para que en su gestión nos apoye renovando las baterías de las plantas solares de algunos domicilios de esta comunidad, toda vez que se carece del servicio de energía eléctrica, pero hasta la fecha no nos han dado respuesta”, lamentó.
“De la misma manera, hemos entregado a la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas la solicitud de apertura de o mejoramiento del camino de acceso a nuestra población, pero tampoco hemos recibido respuesta.
Es difícil transitar en ese camino y cuando hay pagos de oportunidades, muchas mujeres, que no tienen bicicletas o algún otro medio, tienen que salir caminando hasta la población de Chunhuás”, señaló.
Comentó que otra de las peticiones más apremiantes de la gente del pequeño poblado es la apertura de un sistema de agua potable, ya que ese servicio no existe en esta comunidad, por lo que se abastecen de agua a través de un pozo artesanal que fue construido por los primeros pobladores del lugar.
Finalmente, dijo que en la comunidad existen solamente 10 familias con un total de 50 habitantes quienes de alguna manera han aprendido a sobrevivir por las bondades del campo.
Sin embargo, prosiguió, es necesario que las autoridades de los tres niveles de gobierno procuren aterrizar los programas necesarios en esta población indígena ya que mucha falta les hace.