Ombudsman rechaza nombramiento de Leyzaola Pérez por historial de violaciones a derechos humanos
Cancún, 29 de mayo, (Infoqroo).- El Ombudsman quintanarroense Harley Sosa Guillén rechazó enérgicamente el nombramiento del teniente Julián Leyzaola Pérez como asesor operativo de Seguridad Pública en Benito Juárez, por su historial de violaciones a derechos humanos.
A través de un pronunciamiento dirigido al alcalde Remberto Estrada Barba, el titular de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Quintana Roo hace varios cuestionamientos a la reciente designación del militar retirado Julián Leyzaola Pérez como asesor operativo en Seguridad Pública en el Municipio de Benito Juárez.
Precisa que esta situación preocupa al organismo, porque se ha confirmado en reiteradas ocasiones la violación a los derechos humanos bajo su encargo en dependencias municipales de seguridad pública de otras entidades federativas.
En ese sentido, Sosa Guillén refiere que se documentó que en las recomendaciones 87/2011 de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, la 10/2011 de la Procuraduría de los Derechos Humanos y Protección Ciudadana de Baja California y la 23/2016 Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Chihuahua, Leyzaola Pérez fue señalado como autoridad responsable de hechos violatorios de derechos humanos consistentes en Tortura, Detención Arbitraria, Allanamiento de Morada, además de que se le dirigió la Recomendación 04/2009 de la Procuraduría de los Derechos Humanos y Protección Ciudadana de Baja California durante su desempeño como Secretario de Seguridad Pública Municipal en Tijuana.
El ombudsman subrayó que es preciso observar que en las tres recomendaciones, emitidas por los organismos públicos de derechos humanos, nacional y estatales, se reitera la implicación del mismo en hechos relacionados con la Tortura, el cual es un acto proscrito en todo el mundo y un crimen de derecho internacional.
Sosa Guillen indicó que de acuerdo con Tratados Internacionales en la materia y de los que son parte el Estado Mexicano, ninguna entidad o gobierno puede, a través de sus agentes, torturar ni permitir ninguna forma de tortura o malos tratos en ningún caso, ni bajo justificación alguna.
El titular de la Comisión estatal de los Derechos Humanos, aseveró que bajo esta premisa expresa un enérgico rechazo al nombramiento de Julián Leyzaola Pérez.
Expresó que al nombrar a Leyzaola Pérez en un cargo sensible que involucra atención ciudadana para la prevención de los delitos, se contraviene dicha obligatoriedad constitucional, pues el historial del ahora asesor operativo en seguridad pública en Benito Juárez, demuestra la falta de compromiso con los derechos humanos.
“Las recomendaciones anteriormente mencionadas demuestran que Leyzaola Pérez no cuenta con las suficientes acreditaciones para desempeñarse de acuerdo a lo que establece nuestro marco normativo constitucional”, añadió.
De igual manera, manifestó si inquietud por la actitud del gobierno municipal de Benito Juárez por desestimado este antecedente para ponerlo al frente de dicha encomienda, aunque sea en su papel de asesor.