Necesaria una mayor concientización en materia ambiental
Cancún, 4 de junio, (Infoqroo).- La sobrepesca y la falta de cuidado al medio ambiente marino arroja ya cifras alarmantes que requieren atención cuanto antes y una de ellas tiene que ver con concientizar a la población de la importancia que tiene cuidar los ecosistemas, expresó Rodrigo Constandse Córdova, presidente de la Asociación Mexicana de Hábitats para la Interacción y Protección de Mamíferos Marinos A.C., (AMHMAR).
En entrevista, manifestó que las cifras que arroja la sobrepesca y el cuidado de los arrecifes en México es preocupante, pero que lo es más, cuando las mismas autoridades y organismos gubernamentales no le dedican los recursos necesarios para enfrentarlos.
Aseveró que no atender esta situación, el daño al arrecife será irremediable e incluso que en algunos 20 años el deterioro será peor, con el alto riesgo de que ya no existan estos ecosistemas marítimos.
También dijo que la sobrepesca ocasiona la extinción de más especies de la fauna marina, como actualmente sucede con la Vaquita marina de la cual apenas se contabilizan 30 especies en el mundo.
Ante este tipo de situación, explica que en un esfuerzo en el que participan muchas empresas, a través del “Festival de los Océanos”, la cadena Delphinus busca concientizar a la población.
El evento comenzó el 13 de mayo y concluye el 15 de junio y tiene como objetivo buscar que la población cuide de las playas y mares, mediante actividades recreativas como concursos de dibujo, taller de esculturas, demostraciones gastronómicas.
De igual forma, comenta que con estas acciones esperan que el cuidado del medio ambiente sea una política pública, pues actualmente se puede observar poco interés tanto del gobierno como de la población, como es el ejemplo de la veda de caracol y en este tiempo es muy fácil encontrar esta especie en cualquier restaurante, sin saber que si continúa así en un futuro está podría desaparecer.
El empresario manifestó lo anterior en el marco de una de las acciones de concientización que se realizaron en Playa Langosta de la Zona Hotelera de Cancún.
Se trata del evento “Disfruta y Cuida tu Playa”, que se programó como parte del Festival de los Océanos e incluyó clases gratuitas de velerismo impartidas por jóvenes instructores del club de Vela Puerto Cancún, un taller de esculturas de arena ofrecidas por el profesor José Luis Hernández, un torneo de voleibol en la playa y al caer la noche la proyección del documental “Un Océano de Plástico”.
“Estamos muy agradecidos y contentos por toda la gente que se ha sumado, lo que queremos con el Festival es acercar la mirada de las personas a los océanos y a sus problemáticas”, añadió.
Aseveró que la sobrepesca, los efectos del cambio climático, invasión de especies exóticas y la contaminación, son factores de riesgo ambiental en la zona del mar Caribe.
Constandse Córdova precisó que con estas actividades se busca, a través de un componente divertido, cultural, artístico y científico transmitir lo que está pasando en el medio ambiente-.
“Nuestro ideal es atraer la atención a este tema de manera que terminen en políticas públicas que nos permitan coexistir y colaborar con los océanos de una manera más sustentable”, aseveró.
De igual forma, afirmó que los volúmenes de pesca que estamos llevando, el nivel de consumo y la contaminación no son sostenibles.
Explicó que la mayoría de los indicadores señalan que en los próximos 20 años se tendrán serios problemas por la pérdida de arrecifes por la acidificación de los océanos, pérdida de especies como la vaquita marina por la pesca ilegal, la sobrepesca y la pesca incidental, cada año pescamos menos.