México fortalece alianzas para impulsar el turismo sustentable y comunitario
Ciudad de México, 5 de febrero (InZoom.Mx).- Con el objetivo de consolidar una política nacional de turismo sustentable y comunitario, la Secretaría de Turismo (Sectur) llevó a cabo el Taller de Turismo Sustentable y Comunitario, reuniendo a representantes de agencias de cooperación internacional como el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF) y la Sociedad Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ).
El evento fue encabezado por el subsecretario de Turismo, Sebastián Ramírez Mendoza, en representación de la titular de Sectur, Josefina Rodríguez Zamora, quien destacó la importancia de estrechar lazos y fomentar proyectos conjuntos en temas clave como turismo en áreas naturales protegidas, cambio climático, biodiversidad, turismo sostenible y comunitario.
Turismo comunitario, prioridad del gobierno
Ramírez Mendoza subrayó que el turismo comunitario ha sido una prioridad en la actual administración, ya que promueve el bienestar y la generación de empleos en comunidades locales. Como ejemplo, mencionó el impacto positivo del Tren Maya, el cual permite diversificar la oferta turística en el sureste del país, beneficiando directamente a comunidades indígenas y fortaleciendo la economía regional.
“México cuenta con una riqueza natural y cultural excepcional, cuyo valor radica en las comunidades campesinas, indígenas y afrodescendientes que la han preservado. Queremos que ahora sean también beneficiarias del turismo y que esta actividad funcione como una palanca económica para su conservación”, destacó el funcionario.
Durante su participación, propuso la creación de un Acuerdo Nacional de Sostenibilidad Turística, en el que participen todos los actores del sector con compromisos claros y diferenciados según sus capacidades y responsabilidades.
México, referente en turismo sustentable
Vicente Ferreyra Acosta, director general de Sustentur, resaltó la importancia de que México se convierta en un referente global en materia de turismo sustentable. Señaló que según el índice de Desarrollo de Viajes y Turismo 2024 del Foro Económico Mundial (WEF), el país ocupa el primer lugar en recursos naturales, el quinto en recursos culturales y el duodécimo en otros recursos no turísticos.
“Debemos impulsar proyectos y estrategias con un trabajo interinstitucional fortalecido y más cercano, abordando temas clave como biodiversidad, cambio climático y turismo comunitario”, agregó Ferreyra Acosta.
El taller contó con la participación de expertos como Adrián Méndez, coordinador del Proyecto Kuxatur del PNUD en México; Fernando Mandri Bellot, director de INTEGRA Tourism For Good S.A. de C.V.; y Ana Lorena Gudiño Valdés, coordinadora de la Alianza México-Alemana de Cambio Climático de GIZ, quienes compartieron experiencias y estrategias para fortalecer la agenda de sostenibilidad en el país.
Checa nuestro catálogo de servicios https://servicios.galucomunicacion.com/
Consulta las portadas del día
https://galucomunicacion.com/portada/
- 5 cosas divertidas para hacer en Cancún un fin de semana
- Ventajas del monitoreo de medios de comunicación
- No son huéspedes pero viven en un hotel de 5 estrellas en Puerto Morelos
- Delfines, tortugas y cocodrilos en un paseo por Sian ka´an
- Los puestos más buscados por empresas turísticas para ser más innovadoras