Llamado a una conciencia ambiental ante crisis en los ecosistemas
Cancún, 5 de junio (InZoom.Mx).- En vísperas del Día Mundial del Medio Ambiente, el secretario de Ecología y Medioambiente de Quintana Roo, Óscar Révora Aguilera, hizo un llamado urgente a la reflexión y acción colectiva ante la creciente crisis ambiental que enfrenta el planeta y, en particular, el Caribe mexicano.
El funcionario subrayó que la situación medioambiental ya no puede ser ignorada.
“Estamos viviendo una crisis ambiental que no podemos tapar con un dedo”, advirtió.
Según el funcionario, es momento de elevar el nivel de compromiso social y político, y dejar de ver al ambientalismo como una causa noble aislada.
“Hay que convertir al medio ambiente en un eje transversal de todas las agendas: políticas, empresariales y sociales”, sostuvo.
Como parte de las acciones conmemorativas del Día Mundial del Medio Ambiente, mañana, se dará inicio a una campaña nacional de limpieza permanente enfocada en la contaminación por plásticos, una de las tres agendas prioritarias marcadas por la ONU, junto con el cambio climático y la pérdida de biodiversidad.
El arranque oficial de la campaña se realizará en Punta Brava, Puerto Morelos, y contará con la presencia de la gobernadora Mara Lezama, autoridades municipales, representantes de los tres poderes del Estado y de las Fuerzas Armadas. Simultáneamente, otras cuatro entidades, Baja California, Guerrero, Jalisco y Yucatán, también iniciarán actividades similares, todas conectadas en enlace con la presidenta de la República.
“Los plásticos no son enemigos por sí solos, el problema es su uso excesivo y la falta de cultura para su correcta disposición. Hay que reducir, reutilizar y reciclar”, insistió en entrevista con el SQCS.
Actualmente, el reciclaje en México no supera el 10%, por lo que el reto, dijo, es lograr una verdadera transformación cultural en la ciudadanía.
Durante la entrevista
También abordó el tema del sargazo, la macroalga que desde hace años afecta las costas del estado, y para ello se trabaja en un proyecto ejecutivo para instalar la primera planta de economía circular enfocada en l macroalga y los lodos residuales de plantas de tratamiento, lo que permitiría garantizar materia prima constante y reducir la dependencia de su arribo estacional.
El proyecto ha despertado el interés de gobiernos europeos, organismos internacionales y empresas privadas, incluidas algunas mexicanas, neerlandesas y españolas.
“Buscamos un modelo de negocio sustentable que no genere costos extra al gobierno, pero sí activos para la comunidad”, afirmó.
El funcionario también destacó que Quintana Roo conserva cerca del 80% de su macizo forestal, una cifra destacable frente al deterioro que vive gran parte del país. Sin embargo, alertó sobre la necesidad de reforzar la política de conservación marina y costera, especialmente en zonas sensibles como el Arrecife Mesoamericano, el segundo más grande del mundo.
“Lo que pasa en Brasil también nos afecta a nosotros”, dijo Révora al referirse a los impactos globales del uso de fertilizantes prohibidos que, a través de los océanos, terminan afectando los ecosistemas del Caribe. “El medio ambiente no conoce fronteras”, recalcó.
Finalmente, hizo un llamado a la corresponsabilidad ciudadana.
“Tenemos todo en este estado: biodiversidad, recursos naturales, clima, movimiento. Pero no es responsabilidad solo del gobierno conservarlo. Necesitamos a toda la sociedad involucrada”, sentenció.
Checa nuestro catálogo de servicios https://servicios.galucomunicacion.com/
Consulta las portadas del día https://galucomunicacion.com/portada/
- 5 cosas divertidas para hacer en Cancún un fin de semana
- Ventajas del monitoreo de medios de comunicación
- No son huéspedes pero viven en un hotel de 5 estrellas en Puerto Morelos
- Delfines, tortugas y cocodrilos en un paseo por Sian ka´an
- Los puestos más buscados por empresas turísticas para ser más innovadoras