Llamado a poner atención a los arrecifes
Cancún, 23 de noviembre, (Infoqroo).- A pesar de la actividad turística y que se encuentran en una zona petrolera, los arrecifes de Cozumel y Campeche son los mejores conservados en la zona o menos afectados, determinó la agrupación internacional Greenpeace, que elaboró en los últimos meses.
Sin embargo, Lorenzo Álvarez-Filip del Laboratorio de Biodiversidad Arrecifal y Conservación de la Unidad Académica de Sistemas Arrecifales de la Universidad Autónoma de México (UNAM), manifestó que de los cerca de 400 kilómetros semi – continuos que forman los arrecifes de la costa de Quintana Roo y que son parte del Sistema Arrecifal Mesoamérica (SAM) el 60%, presentan alguna afectación.
Explicó que se han hecho estudios sobre el estado de conservación de los arrecifes de coral de la Península de Yucatán, pero en esta ocasión ellos llevaron a cabo un estudio con el barco de Greenpace, en donde recorrieron el note de Quintana Roo, Cozumel, Isla Contoy hasta Xcalak y posteriormente el Banco de Campeche.
Añadió que se evaluaron la salud de los arrecifes, que en el caso del Banco de Campeche, en donde “es difícil llegar”, se pudo constatar el buen estado en el que se encuentra, lleno de corales y peces, debido a que es una zona alejada.
Contrario a lo que pasa en Quintana Roo en donde se detectaron arrecifes estresados, que se debe a las amenazas y destrucción de ecosistemas por el rápido desarrollo que se lleva a cabo.
En la rueda de prensa, se dio a conocer que México es uno de los 12 países conocidos como mega diversos por la gran cantidad de especies terrestres, acuáticas y marinas que alberga dentro de su territorio.
EL informante expresó que pesar de la gran riqueza que se tiene, es pobre en cuestión de los recursos que el mismo gobierno federal otorga a dependencias dedicas al medio ambiente.
En ese sentido, identificó a dos, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), situación que complica trabajar en el cuidado y estudios de las Áreas Protegidas Naturales.
Al cuestionar sobre el decreto que realizó el 7 de diciembre de 2016, el presidente de México, Enrique Peña Nieto, en el Área Natural Protegida a la Reserva de la Biósfera del Caribe Mexicano (RBCM), que constituye a una ANP más grande del país con una extensión de más de 5 millones de hectáreas.
Álvarez – Filip, subrayó que solamente se les pidió su opinión al respecto, más nunca se sentaron a analizar el tema.
Consideró que tomando en cuenta su experiencia, el decreto fue precipitada y prematuro y todo por hacerlo en el marco de la decimotercera reunión de la Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica (COP 13) que se realizó en Cancún a finales del año pasado.
Más imágenes Agencia de Noticias Infoqroomex