La apicultura de Leona Vicario, con avances importantes
Puerto Morelos, 23 de marzo (Infoqroo).- En la presente administración municipal, los apicultores de Leona Vicario lograron grandes avances en su organización y en la calidad de la miel que cosechan, la cual incluso ya está certificada, según dijo Manuel Jesús Góngora Sansores, director de Fomento Agropecuario.
El funcionario indicó que la intención es tener un centro de acopio, como ofreció en su momento la presidenta municipal Blanca Merari Tziu Muñoz, pero hay que seguir procedimientos que llevan tiempo. Empezaron con la organización de nueve apicultores, cada uno de los cuales tenía unos 10 apiarios, a fin de reunir un mayor volumen del dulce para vender.
El siguiente paso fue crear una figura que reflejara esa organización, surgiendo así en marzo de 2022, la Sociedad Cooperativa de Apicultores, con la que empezaron a trabajar como una pequeña empresa enfocada en la producción de miel orgánica, libre de pesticidas.
Góngora Sansores expresó que el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) les otorgó constancias de que los apiarios están libres de varroa, ácaro que constituye el principal problema de la apicultura, lo que facilitará la venta de la miel. El documento se les entregará el próximo jueves 30 de marzo.
Negocios en orden
También, dijo que, una vez que los apicultores tuvieron la documentación en regla de su Sociedad Cooperativa y obtuvieron las constancias de la Senasica, el Sistema Individual de Identificación Ganadera (Siniga) les entregará la certificación libre de varroa.
“Esos son logros para los apicultores, que impulsarán el desarrollo de Leona Vicario y les permitirán crecer como organización, porque podrán atraer a otros productores y empezar a funcionar como un centro de acopio pequeño y, en un futuro cercano, exportar”, sostuvo.
Actualmente, dependiendo de la floración, la producción anual es de entre tres y seis toneladas, que se venden en el mercado regional, y necesitan llegar a 10 para exportar.
“La Cooperativa tiene que crecer, consolidarse, tener producción y ventas para avanzar en la creación de su centro de acopio y comenzar a exportar, pero también necesitan ajustarse a los estándares que exige el mercado internacional. Sin duda, lo lograrán, pues han visto sus esfuerzos reflejados en mejores ingresos al dejar de depender de los intermediarios”, subrayó.
-Fotos oficiales
- 5 cosas divertidas para hacer en Cancún un fin de semana
- Ventajas del monitoreo de medios de comunicación
- No son huéspedes pero viven en un hotel de 5 estrellas en Puerto Morelos
- Delfines, tortugas y cocodrilos en un paseo por Sian ka´an
- Los puestos más buscados por empresas turísticas para ser más innovadoras