Insisten en que debe renunciar titular de la SeyC
Cancún, 23 de mayo, (Infoqroo).- Padres de familia, niños con capacidades distintas se manifestaron para exigir la renuncia de la titular de la Secretaría de Educación y Cultura (SEYC), Marisol Alamilla Betacourt.
Más de 30 personas entre padres de familia con hijos con alguna discapacidad y personal de asociaciones se manifestaron frente a las oficinas de la representación del gobierno estatal en Benito Juárez para exigir políticas inclusivas para las personas con discapacidad.
Daniel Sánchez Estrada, presidente de la asociación Pro Síndrome de Down Cancún, dijo que las exigencias por parte de las organizaciones civiles hacia la administración estatal es por el respeto a los derechos de las personas con discapacidad, que incluye el derecho a la educación, tema que habría dejado en duda la propia titular de la Secretaría de Educación, Marisol Alamilla Betancourt con sus declaraciones sobre tener en el estado, “niños bien” y no tener más maestros en escuelas especiales.
Ante las declaraciones de la funcionaria, los mismos manifestantes de hoy, entregaron en Chetumal, el 14 de mayo pasado un documento dirigido al gobernador Carlos Joaquín, exigiendo la destitución de Alamilla Betancourt.
“Nuestra manifestación es para que haya un buen avance en el tema de educación; sí es por la declaración de la secretaria de educación en el sentido de que ‘no queremos personas con discapacidad’, o que no hay un servicio adecuado, la educación es un derecho para las personas con discapacidad, está establecido y no puede ser negado”, aseveró Daniel Sánchez.
Además, dijo que el fondo de la exigencia se busca que se tenga una responsabilidad en cuanto a los criterios de inclusión para las personas con discapacidad, se trata de la inclusión, del respeto a sus derechos humanos.
Puntualizó que su manifestación, que duró más de una hora, no tiene relación con intereses personales o partidistas.
“No estamos viendo asuntos con partidos políticos; exigimos la inclusión de las personas con discapacidad, queremos ser escuchados”, puntualizó.
“Nosotros luchamos todos los días para fomentar una sociedad incluyente, y con estas declaraciones, lo que están fomentando es la discriminación; las familias nos sentimos muy lastimados, no es suficiente con una disculpa pública, es necesario un trabajo real en pos de la inclusión y de fomento a los derechos humanos”, advirtió.