Inseguridad y sargazo impactarían cifras turísticas de Q.Roo en 2018 respecto a 2017
Cancún, 28 octubre (Infoqroo).– Empresarios y ejecutivos del ramo hotelero y turístico reconocieron que las cifras de recepción turística no son alentadoras hacia el cierre de 2018, respecto a lo logrado en 2017, debido a factores como la inseguridad y el sargazo que generaron una percepción negativa para los destinos de la entidad.
Al respecto, el director de la Asociación de Hoteles de Cancún y Puerto Morelos, Roberto Cintrón Gómez declaró recientemente que los índices de ocupación están muy bajos aunque las autoridades del ramo turístico aseguren que la inseguridad no afecta.
“No pueden salir a decir excusas, como que hay más oferta hotelera o que las plataformas digitales se están llevando al turismo. No sé a qué destino han ido, pero sólo los que no tienen inseguridad están muy bien”, opinó
Al abundar sobre el tema, pidió explorar nuevos mercados y definir qué hacer “con los que están cayéndose, como el de Estados Unidos”.
Apuntó que hay quienes reportan caídas de entre 18 y 25 por ciento en la afluencia de visitantes provenientes de ese país en comparación con 2017 y, si bien son sustituidos con otros mercados, ello es con tarifas menores.
“Tenemos que salir con datos que no confundan, porque es un hecho que volvió la temporada baja”, abundó.
Para el director comercial corporativo para el Mercado Nacional de RCD Hotels, Bernardo Santillana Rousselón, “no es posible tapar el sol con un dedo”, pues sargazo e inseguridad fueron una “combinación letal” para el mercado de Estados Unidos, donde las ventas se desplomaron.
Los booking de Estados Unidos están bajando entre 10 y 13 por ciento en las reservaciones para 2019, luego de que, de 2017 a este año, bajaron en similar porcentaje.
Yo estoy a cargo del mercado mexicano, que reserva con 30 días de anticipación y hasta hoy reservaba lo que nos dejaba Estados Unidos. Hoy tenemos mayor disponibilidad para vender al mercado mexicano y eso permitirá nivelar la ocupación, pero quizá no alcanzar ni recuperar lo perdido, admitió.
Si este año el mercado mexicano creció 12 por ciento, estoy seguro de que el año próximo vamos a llegar al 20 por ciento. El año pasado no podía crecer más porque no había qué vender, pero ahora hay un inventario importante para vender de México para México, explicó.
Similar situación señaló el director de Marketing y Relación con Proveedores de Price Travel Holding, Pablo Castro, quien dijo que, a pesar de problemas como la inseguridad y el sargazo, que pueden haber limitado la llegada de turistas estadounidenses, la afluencia de visitantes a los destinos turísticos de Quintana Roo fue balanceada con mercados como el doméstico y el latinoamericano que evitaron un desplome mayor.
Luego de aclarar que la empresa que representa está muy enfocada al mercado doméstico y latinoamericano de Centro y Sudamérica, principalmente Colombia, añadió que los destinos de Quintana Roo están muy bien posicionados y que “Cancún, la Riviera Maya, Cozumel, Isla Mujeres y Holbox son destinos aspiracionales para el viajero latinoamericano y el nacional”.
Roberto Cintrón Gómez, confirmó, por su lado, que en el acumulado del año “vamos unos seis puntos abajo de los registros del año pasado”.
En septiembre y octubre fue más notable la baja en la ocupación; ahorita anda en 55-60 por ciento y los fines de semana sube a un 63 por ciento, precisó.
El dirigente recordó que hace unos meses, cuando empezó el problema del sargazo “les dije que en ese momento no se vería la baja porque ya todo estaba vendido y que la prueba de fuego sería septiembre y octubre”.
Según dijo, las reservaciones para noviembre muestran una ligera recuperación. “En diciembre, obviamente, con la temporada de Navidad siempre tenemos muy buena ocupación, pero nos preocupan enero, febrero y marzo porque las reservaciones están lentas.
“Tenemos que trabajar mucho. Avanzamos en el Travel Mart, que fue todo un éxito, pero tenemos que ver qué vamos a hacer en las próximas temporadas de invierno: con tarifas, con estrategias comerciales de marketing o qué”.
Por último, el dirigente de los Comerciantes del Centro de Playa del Carmen, Álvaro Solís, coincidió en que sí hubo temporada baja, “una de las peores en cinco años”.
Si nuestras ventas cayeron es porque la ocupación bajó en los hoteles. Esperamos un ligero repunte por el Día de Muertos y que todo sea normalizado a partir del 15 de noviembre y hasta fin de año, expuso.
Visita el banco de imágenes de la Agencia Info Quintana Roo
Discussion about this post