Informe revela cerca de 50 crímenes por homofobia en Quintana Roo
Cancún, 17 de mayo, (Infoqroo).- En los últimos seis años, se han confirmado 49 crímenes cometidos en Quintana Roo contra personas de la comunidad LGBTTTI (Lesbianas, Gay, Bisexuales, Transexuales, Travestis, Transgéneros e Intersexuales), informó Edgar Mora, de Círculo Social Igualitario A.C.
“Omitimos las imágenes y el nombre de las víctimas, no queremos revictimizar nuevamente a quienes en algún momento han sido asesinadas únicamente por su orientación sexual”, expresó.
En el marco del Día Internacional contra la Homofobia, el activista detalló la investigación hemerográfica que desarrollaron durante seis años.
“Los datos que tenemos nos establecen la necesidad de políticas públicas que tenemos que tener para que la diversidad sexual exista en los diferentes ámbitos”, señaló.
El reporte lo presentó ante grupos educativos, funcionarios públicos y representantes de otras organizaciones.
En su explicación puntualizó que a pesar de los discursos, de la relativa apertura, no se puede negar que todavía existe homofobia dentro de la sociedad y que por eso importante que todas las personas, independientemente de en qué área se desenvuelvan, coadyuven a mejorar las condiciones de vida y convivencia.
Estos 49 casos, añadió, son realmente preocupantes, porque deben visualizarse con claridad para que puedan considerarse los diferentes aspectos que intervinieron en cada caso y así poder combatir la homofobia.
En primera instancia, recordó, deben generarse políticas públicas, porque hasta ahora los intentos han sido fallidos y las iniciativas en el estado simplemente no han avanzado, pero también debe empezar a trabajarse con la educación entre los jóvenes, para que conozcan los riesgos a los que se enfrenta la comunidad, incluyendo las agresiones y que ellos mismos sean factor de cambio.
Sobre la investigación, explicó que se basa en la recopilación de notas informativas de los últimos seis años, utilizando como fuente diferentes medios de comunicación, tanto impresos como digitales y a partir del año pasado iniciaron las indagatorias con los círculos cercanos a las víctimas para tener una información más real de lo que les había ocurrido.
Finalmente, puntualizó que este es un tema de discriminación como muchos otros y por lo tanto el llamado es para toda la sociedad, porque entre todos debe trabajarse para crear un ambiente seguro, en el que se pueda vivir libremente.