Infantes mayas buscan preservar cultura autóctona mediante tallado de madera
Felipe Carrillo Puerto, 24 febrero (Infoqroo).- Un total de 12 niños de la población maya de Dzulá de este municipio conforman el grupo de artesanos “Kolonté” (pájaro carpintero), que buscan preservar la cultura, tradiciones y costumbres y vivencias de la zona maya, con la talla de madera y el pirograbado, señalo su instructor maderero, Juan Cimá Barzón.
Cimá Barzón, señalo que la intención es formar un grupo de jóvenes, niños o adultos para seguir promoviendo la cultura maya mediante la talla de madera, ya que el municipio de Felipe Carrillo Puerto, es rico en diversas manifestaciones culturales, por lo que es necesario dar a conocerlas en todo el estado y el municipio para que la gente las conozca.
Agregó que en esta ocasión los niños que conforman el grupo de artesanos “Kolonté” (pájaro carpintero), participan en esta ciudad con la exposición de sus trabajos de 2017, apoyados por el programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias Pacmyc 2018, en Felipe Carrillo Puerto, quienes siguen participando y aprendiendo las técnicas para la talla de madera y formar los estilos con los diversos equipos de trabajo.
Expreso que la capacitación a los niños nace después de que la vida sigue su curso diario y en algún momento solamente quedará el legado que para entonces exista.
Por ello, consideró, es importante que otras personas aprendan el trabajo que realizan y que mejoren los estilos y técnicas de talla de madera y que también sean reconocidos a nivel mundial con sus obras.
Agradeció también el apoyo de las autoridades para el impulso de los proyectos pero también señalo que es necesario que las dependencias de gobierno que tengan que ver con la el desarrollo cultural impulsen los proyectos que se tienen en la zona para que se tenga mas desarrollo y ello traiga beneficios a las familias Carrilloportenses.
Juan Cimá Barzón es originario de la comunidad de Dzula, municipio de Felipe Carrillo Puerto, es conocido a nivel nacional e internacional y entre sus obras destacadas están “El chilero y la X tabay”´.
En su trabajo ha perfeccionado la talla de madera ya que ha practicado desde su infancia y en la que plasma las historias y la vivencia de los campesinos su cultura y tradiciones.
INFOQROO/MC/JCG
Más imágenes Agencia de Noticias Infoqroomex