Impacto al manglar en Cozumel afectaría la llegada de 12% del turismo
Cozumel, 12 de mayo, (Infoqroo).- Las afectaciones al manglar no sólo repercuten en el ecosistema sino que dejaría una pérdida anual de 250 millones de pesos ya que 12% del turismo ya no llegaría a Cozumel al destino, manifestó Arturo Zaldívar Jiménez, representante de Asesoría Técnica y Estudios Costeros.
En entrevista que concedió durante un recorrido en la laguna Colombia de Cozumel, donde se realiza un proyecto de restauración del manglar, explicó que el destino recibe muchos visitantes a la isla lo hacen para visitar el arrecife, pero que en caso de que confirme la afectación al ecosistema, entonces se desplomaría la afluencia.
El proyecto de restauración y conservación del parque ecológico, del cual es el director técnico tiene tres años y se está recuperando cuatro tipos de manglar: blanco, rojo, negro y botoncillo en una superficie de 800 hectáreas y al que se le destinan 20 millones de pesos, que desprenden de recursos que recibe la Comisión Nacional Forestal (Conafor) del programa compensación ambiental.
Este proyecto es uno de los más importantes para la dependencia federal ya que es la primera ocasión que se inyectan recursos para un ecosistema marino.
El programa registra buenos avances y ya se retomó en otras entidades.
Hasta ahora se tiene un avance de ocho mil metros de canal rehabilitados, lo cual es 70% y aún falta un año de trabajo y están generado siete mil empleos temporales.
La industria depende de los beneficios ya que los visitantes van a la laguna en la zona Sur, los cuales deben pagar una recuperación económica.
El año pasado la isla recibió más de 500 mil visitantes, los cuales de no haber iniciado las acciones estarían en riesgo de registrarse.
Aunque este es uno delos proyectos más importantes, en Cozumel la Conafor realiza tres proyectos de compensación ambiental que en total suman mil 304 hectáreas.