Hoteleros consideran que prevalece la corrupción y falta de transparencia en Quintana Roo
Cancún.-A pesar de los mecanismos de transparencia y esfuerzos de los empresarios por prevenir la corrupción, prevalecen viejas tácticas como el chantaje, que cometen policías municipales de Cancún en contra de los “spring breakers”, así como la resistencia a informar lo que pasa en el programa de rescate de playas, por parte del gobierno del estado, aseveró el presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún y Puerto Morelos, Carlos Gosselin Maurel.
Sostuvo que la actual administración estatal actúa igual que la de Roberto Borge Angulo, pues no aceptan la apertura a la transparencia y la rendición de cuentas.
Explicó que prevalece la falta de claridad sobre el destino de los recursos para playas.
En el ámbito municipal, exigió detener la corrupción y maltrato a los visitantes por parte de elementos de la policía turística, que extorsionan a “diestra y siniestra” a los “spring breakers”.
“Necesitamos actuar, las playas están muy erosionadas, Puerto Morelos también se ha visto muy afectado en sus playas y no se digan las de Cancún, vivimos de la playa y el sector empresarial tiene la propuesta de un seguro en Suiza, de hasta 50 millones dólares mismo que se aplicaría en función del tipo de huracán”, acusó.
El dirigente hotelero explicó que como parte del procedimiento para contratar el seguro, se solicitaron reuniones con autoridades estatales para definir el esquema.
Manifestó que siguen esperando que les confirmen en qué momento se realizará el encuentro.
Lamentó que en este caso en específico no se tenga claridad por parte del gobierno y las autoridades estatales actuales, lo que les deja un muy mal sabor de boca, pues se trata de la misma actitud que tuvieron funcionarios del mismo nivel durante la administración de Roberto Borge.
“No hay claridad, los hoteleros siguen pagando un 25 por ciento de impuesto con el que se debería hacer un fondo que opere el nuevo sistema”, añadió.
Sostuvo que la lenta reacción del gobierno y la falta de transparencia, llega a provocar la desesperación empresarial, que se traduce en la petición de manifestaciones de impacto ambiental por hotel que terminan afectando a los centros de hospedaje vecinos.
Respecto a la extorsiones que están sufriendo los “Spring breakers” por parte de la policía municipal, dio a conocer que tan solo el pasado miércoles fueron más de 15 quejas las que se generaron, principalmente de jóvenes que por caminar en la calle con aliento alcohólico, fueron víctima de extorsión.
“Toda esta situación nos tiene muy preocupados, sobre todo por la mala imagen de las playas y de la extorsión que se llevan los turistas”, lamentó.
Ante esto pidió que el municipio tome acciones de manera inmediata, hablando en primera instancia con Francisco López, director de turismo para que intervenga, pero exigiendo a las autoridades policiacas que terminen con el problema de raíz, porque cambian a los policías, pero los llegan traen vicios viejos.
“Tenemos que cuidar a nuestro turista y ahorita son los Spring breakers. Estamos muy preocupados de la acción de la policía turística, el municipio debe tomar una acción inmediata”, puntualizó.