Holbox ya no soporta más construcciones, advierte especialista
Holbox, 25 de febrero, (Infoqroo).- La isla de Holbox llegó al límite de su capacidad, colapsaron sus servicios, no aguanta “ni una construcción más” y su desarrollo pone en riesgo ya el frágil ecosistema que lo rodea, aseveró la bióloga Gisela Maldonado Saldaña, del Comité Estatal de Vida Silvestre.
“La Isla ya llegó a su límite, ya no debe autorizarse ni un cuarto más”, advirtió.
Asimismo, el director general de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA), Gerardo Mora Vallejo sostuvo que para que Holbox pueda corregir el rumbo con un desarrollo más ordenado, es necesario que no se sigan dando licencias de construcción sin la factibilidad de la dependencia estatal y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para no rebasar la capacidad de los servicios que se brindan.
“Los esfuerzos que realiza el gobierno de Quintana Roo junto con todas las instancias, requiere la corresponsabilidad y participación ciudadana”, añadió.
La semana pasada se llevó a cabo la Cuarta Reunión del Comité por el Desarrollo Turístico Sustentable que coordina la Secretaría de Turismo (SEDETUR).
Entrevistada en torno a la situación que prevalece en Holbox, Gisela Maldonado Saldaña , la bióloga y ambientalista, afirmó que la planta de tratamiento de agua de Holbox lleva aproximadamente 5 o 6 años que no opera de manera correcta, por lo que sólo es un vertedero de agua.
“La planta de tratamiento nunca fue reactivada, está completamente colapsada, definitivamente no funciona, la Capa fue a hacer una evaluación de las instalaciones, mismas que no han operado ni le han dado mantenimiento en mucho tiempo”, afirmó.
“Los pocos drenajes que están conectados y cárcamos distribuidos a lo largo de la isla, en la parte que conocemos como Isla Chica, rebombean prácticamente a ese sumidero que las aguas negras pasan, llegan a este lugar y simplemente se desbordan”, comentó.
La bióloga recalcó que en este momento no hay absolutamente algún tratamiento que sea para detener un poco la velocidad de flujo, que muchas veces el problema que tiene la gente en la isla es que cuando tiran la cadena de su sanitario, el agua no se va, por lo que tienen que llamar a los 2 o 3 empleados que tiene Capa en la isla para que los ayuden.
“La gente de Capa activa el mecanismo de impulsión de estos cárcamos de rembombeo y todo esto se va a una planta que no es más que un vertedero de aguas negras que va directamente a los manglares”, afirmó.
De igual forma, comentó que lamentablemente los manglares de Isla Holbox se encargan del tratamiento de aguas residuales, pero el problema es que se está devastando poco a poco.
Denunció que ha habido gran omisión de las administraciones pasadas, pero también en las presentes, principalmente en la municipal que encabeza Emilio Jiménez Ancona.
“La administración municipal no sólo ha sido omisa, sino irresponsable al permitir la operación de esas infraestructuras que además están clausuradas por la Profepa”.
Gisela Maldonado comentó que son las asociaciones civiles las que han estado tratando de poner sobre la mesa la problemática y soluciones, como lo son Amigos de Sian Ka’ an, Casa Wayuú, Alma Verde, entre muchos otros, inclusive los hoteleros, pero ha faltado disposición de los políticos.
Respecto a la situación que vive Yum Balam dejó en claro que “el problema de manejo sí está en vías de ser decretado, está trabajando el Consejo Técnico Asesor del área Natural Protegida que se instaló para eso. Están los tres órdenes de gobierno trabajando a marchas forzadas”, refirió.
La entrevistada destacó que Holbox es un corredor natural de aves, pero que hay muchas zonas en este momento que están contaminadas.
“Los flamencos que tanto nos gustan y son el emblema de muchas casas de gente de dinero, están en peligro porque esos animales son filtradores, ellos caminan en el lodo y lo revuelven con sus patas y con el pico inclinado hacen una filtración”, explicó.
Asimismo, se mostró preocupada al señalar que en una parte este de la isla el manglar ya se está secando y pues además de que hay especies que ni siquiera están tomadas en cuenta como la cacerolita de mar, que es una especie en peligro de extinción.
“Holbox para Quintana Roo es el área más importante de anidación, reproducción y alimentación de este animal que es milenario, pero estamos perdiéndolo”, advirtió.
Sobre qué acciones puede realizarse para tratar de controlar este fenómeno, señaló que se tiene que exigir de una manera más fuerte, así como lo hicieron los ciudadanos que amagaron con cerrar la isla.
“Tenemos que llamar fuertemente la atención porque aquí tenemos la impresión de que nuestros gobernantes son ‘Tlatuanis’, ‘Tatiche’ o intocables”.
Finalizó diciendo que “lo primero que se debe de hacer es que se haga cumplir el marco legal, pues el gobierno municipal debe hacer cumplir la ley. No puede emitir licencias de operación ni de construcción y las que tenga, las tiene que cancelar”.
Más imágenes Agencia de Noticias Infoqroomex