Greenpeace celebra reconocimiento de daños ambientales por Tren Maya, pero exige acciones concretas
Ciudad de México, 2 de abril (InZoom.Mx).- Greenpeace México aplaudió el reconocimiento por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) sobre los impactos ecológicos provocados por el Tren Maya, así como su intención de implementar un Plan Integral de Restauración en la Península de Yucatán. Sin embargo, la organización enfatizó que la solución debe involucrar activamente a la ciudadanía, comunidades locales y expertos para garantizar resultados efectivos y sostenibles.
Reservas naturales: clave para la protección del acuífero
La propuesta de declarar el sistema de cavernas y cenotes de Quintana Roo como reserva de la biosfera representa un paso clave en la protección del acuífero de la región. Este sistema hídrico es fundamental, no solo como fuente de agua, sino también como conector ecológico y refugio de vestigios arqueológicos y paleontológicos.
No obstante, Greenpeace advierte que su protección debe ir más allá de Quintana Roo y abordar problemas ambientales en toda la península, como el uso indiscriminado de agrotóxicos en monocultivos industriales en Campeche y la contaminación generada por las mega granjas porcícolas en Yucatán. Estas prácticas han causado estragos en la biodiversidad y el ecosistema acuático, afectando a comunidades enteras.
Pasos de fauna y corredores biológicos: avances insuficientes
Aunque la eliminación de mallas y la adecuación de pasos de fauna representan avances en la mitigación del impacto del Tren Maya, Greenpeace advierte que estas medidas son insuficientes. La organización subraya la necesidad de establecer corredores biológicos para garantizar la reproducción y supervivencia de especies como el jaguar, cuya movilidad ha sido severamente afectada.
El Tren Maya, con sus 1,500 kilómetros de vía, sigue siendo un factor de fragmentación del ecosistema. La situación se agrava con la reciente confirmación de que el ferrocarril no solo será de uso turístico, sino también de carga, con conexión a Puerto Progreso, lo que intensificará su impacto ambiental.
Industria porcícola e inmobiliaria: el problema de fondo
Greenpeace también cuestiona si las medidas anunciadas por Semarnat realmente abordarán los problemas estructurales que afectan la región. La expansión descontrolada de la industria porcícola y el crecimiento inmobiliario han generado un impacto irreversible en los ecosistemas locales.
La gestión de residuos y descargas es un aspecto clave, pero la organización insiste en la necesidad de regulaciones más estrictas y un monitoreo constante para evitar que estos sectores continúen degradando el medio ambiente y afectando la calidad del agua y la biodiversidad.
Reforestación: ¿una solución realista?
Uno de los compromisos del Plan de Restauración Integral es la reforestación, pero Greenpeace exige detalles concretos sobre su implementación. La organización plantea preguntas esenciales: ¿Qué especies de árboles se plantarán? ¿En qué zonas específicas? ¿Se podrá compensar la deforestación de aproximadamente 10 millones de árboles talados para la construcción del Tren Maya? Sin un plan detallado, la reforestación podría convertirse en una medida simbólica sin verdadero impacto ecológico.
Expansión de bancos de materiales: un problema creciente
Otra preocupación urgente es el crecimiento descontrolado de bancos de materiales pétreos, conocidos como “sascaberas”, utilizadas en la construcción del Tren Maya. Solo en la Gaceta Ecológica de Semarnat del 27 de marzo se aprobaron 20 bancos de materiales promovidos por la Sedena para el proyecto ferroviario, así como la construcción de cuatro hoteles a cargo de la misma institución. Esta explotación indiscriminada está devastando miles de hectáreas de selva, alterando irreversiblemente los ecosistemas.
Restauración ambiental: sí, pero con participación ciudadana
Greenpeace enfatiza que cualquier iniciativa de restauración debe ser transparente, incluyente y basada en evidencia científica. La organización reafirma su disposición a colaborar en la construcción de soluciones duraderas, pero advierte que, sin un compromiso real y la participación activa de las comunidades locales, cualquier esfuerzo podría quedarse en buenas intenciones sin impacto tangible.
Checa nuestro catálogo de servicios https://servicios.galucomunicacion.com/
Consulta las portadas del día
https://galucomunicacion.com/portada/
- 5 cosas divertidas para hacer en Cancún un fin de semana
- Ventajas del monitoreo de medios de comunicación
- No son huéspedes pero viven en un hotel de 5 estrellas en Puerto Morelos
- Delfines, tortugas y cocodrilos en un paseo por Sian ka´an
- Los puestos más buscados por empresas turísticas para ser más innovadoras