Fomentan cultura apícola entre alumnos del Tecnológico de Carrillo Puerto
Felipe Carrillo Puerto, 26 de junio, (Infoqroo).- La Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Rural (Sedaru) y el Instituto Tecnológico de Felipe Carrillo Puerto construirán en agosto un meliponario en esa casa de estudios, donde sus alumnos podrán realizar sus prácticas de producción y experimentación.
La nueva instalación forma parte de un proyecto de vinculación con la Fundación Melipona Maya, informó el director del plantel, William Hernando Briceño Guzmán.
El funcionario académico informó que este lunes, se llevó al cabo la firma de un convenio de colaboración por parte del presidente de la Fundación Melipona Maya, Stephani Palmieri, documento que establece las bases y mecanismos de colaboración entre las partes, a fin de realizar conjuntamente actividades académicas, científicas y culturales.
En este sentido, indicó destinarán recursos a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Rural (Sedaru) con lo cual implementarán un centro de reproducción de colmenas en Felipe Carrillo Puerto en ese instituto, adicional a los ya existentes en José María Morelos y Tulum.
Por su parte, el presidente la Fundación Melipona Maya, Stephani Palmieri indicó que el proyecto permitirá coadyuvar al Plan Estatal de Desarrollo.
Agregó que esta iniciativa inició desde 2013 con la finalidad de rescatar a la abeja Melipona y repoblar la zona maya, por lo que pretenden que logre un beneficio común para las comunidades, la zona indígena y los estudiantes.
Es un proyecto productivo a largo plazo en el que se integran aspectos sociales, culturales, históricos, económicos y ambientales, añadió.
Por su parte director de Agronegocios de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Rural (Sedaru), José Francisco Texocotitla Beltrán, enfatizó que pretenden introducir innovación al campo, buscar el desarrollo de las comunidades, introducir nuevas capacidades a los alumnos, así como recuperar prácticas ancestrales de mucho valor con un tremendo potencial económico.
A la firma del convenio asistieron el coordinador de Zona Indígena de la Fundación Melipona Maya, Aniceto Caamal y la subdirectora de Vinculación del tecnológico, Mary Carmen Martín Pech.