Fiscalía instala Comité Técnico del Protocolo Alba de atención estatal
Cancún, 29 de junio, (Infoqroo).- Con la instalación del Comité Técnico del Protocolo Alba y la participación de la sociedad civil en coordinación con los tres órdenes de gobierno en la búsqueda y localización de mujeres, niñas y adolescentes reportadas como desaparecidas, se avanza en la implementación de los mecanismos para la pronta y efectiva ubicación de una posible víctima, informó la Fiscalía General del Estado.
La ceremonia de inauguración de este mecanismo se llevó a cabo en el auditorio del Colegio Cancún La Salle y estuvieron el Secretario de Gobierno Francisco López Mena; el Fiscal General, Miguel Ángel Pech Cen y la Vice Fiscal Dra. Rosaura Villanueva Arzápalo.
En la instalación del Comité Técnico participaron 41 instituciones de gobierno: el sector Salud, Secretaría de turismo, de los Institutos de la Mujeres a nivel estatal y de los municipios, de los Sistemas para el Desarrollo Integral de la familia (DIF) del estado y municipios, de las Secretarías de Seguridad Pública Estatal y Municipales, entre otros.
Según se explicó, todos los involucrados se encargarán de aplicar de manera coordinada y conjunta las tres fases de la estrategia para la búsqueda y localización de una posible víctima de la comisión de algún delito.
En su mensaje, el Secretario de Gobierno, Francisco López Mena, destacó que los resultados de la coordinación interinstitucional para implementar estas acciones, como el protocolo Alba, permitirán contar con un estado pacífico, seguro y de sana convivencia social que traen como consecuencia la generación de más y mejores oportunidades para todos.
Por su parte, la Vice fiscal general dijo que la instalación del comité técnico de colaboración del protocolo Alba, ocupa a los tres niveles de gobierno y a la sociedad civil, para coadyuvar en las acciones y estrategias para la búsqueda y localización de las mujeres desaparecidas, pero también para atender el debido cumplimiento de analizar y dar seguimiento a las sugerencias emitidas por los integrantes de la mesa, así como informar sobre el cumplimiento de acuerdos y compromisos adquiridos en las sesiones ordinarias y extraordinarias para la implementación del registro estatal de mujeres desaparecidas en el estado y aprobar la cédula única de identificación.
Asimismo, la Fiscal Especial para la Atención de Delitos contra la Mujer y Secretaria Técnica del Comité del Protocolo Alba, Guadalupe Reyes Pinzón argumentó que el estado mexicano deberá en un plazo razonable, continuar con la estandarización de todos sus protocolos manuales, criterios ministeriales de investigación, servicios periciales y de impartición de Justicia utilizados para investigar todos los delitos que se relacionen con desaparición, violencia sexual y homicidios de mujeres conforme lo establece el protocolo de Estambul, manual que enfatiza sobre la prevención e investigación efectiva de ejecuciones extrajudiciales arbitrarias y sumarias de Naciones Unidas, así como los estándares internacionales de búsqueda de personas desaparecidas con base en una perspectiva de género.
De igual forma, establece que la FGE asume su responsabilidad de buscar que prevalezca el estado de derecho, por ello avanza en el otorgamiento de procedimientos legales que protegen las garantías de todos los habitantes, pero particularmente de mujeres, niñas y adolescentes para su libre desarrollo.