Fin a la impunidad, ayudará a implementar esquemas anticorrupción, considera la COPARMEX
Cancún, 5 de julio, (Infoqroo).- Mientras siga sin castigarse a los malos funcionarios, prevalezca la impunidad y falta de transparencia, poco se podrá hacer para implementar una cultura anticorrupción, aseveró Pedro Carta Terrón, vicepresidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX).
https://www.facebook.com/GaluComunicacion/videos/2196183443942061/
En el marco del Foro Empresarial Anticorrupción, organizado por la Coparmex, dijo que el once por ciento del salario de una persona es destinado para corrupción, es por ello que este mal afecta en su mayoría a los que menos tienen.
Sostuvo que la corrupción se hizo un sistema y hoy es el momento de construir el antídoto que puede revertirla mediante otro método como el que se está creando: con la participación ciudadana.
Con la participación de diferentes organizaciones civiles, cámaras empresariales, autoridades y ciudadanía en general se llevó a cabo en la universidad Anáhuac el foro empresarial anticorrupción 2017, en el cual se aportaron ideas para la creación de un sistema anticorrupción estatal.
En su mensaje de bienvenida al foro, el presidente de la Coparmex Cancún, Adrián López Sánchez, dijo que el reto para erradicar la problemática de la corrupción es grande.
Sin embargo, sostuvo que avanzando con voluntad e invitando a la sociedad a participar se podrá acabar con la corrupción considerado como uno de los tres problemas que más afectan a los mexicanos.
Al igual dijo que para Coparmex es desafortunado que las instancias de gobierno se conviertan en un freno para el desarrollo, pues un 50 por ciento de los mexicanos han tenido una experiencia de corrupción al realizar algún trámite.
“Por eso como sociedad se debe de trabajar para que las instituciones publica brinden buen servicio y atención a la sociedad”, aseveró.
Por su parte el Gobernador del Estado Carlos Joaquín González, celebro la realización de este tipos de foros y menciono que es una enfermedad que causa demasiado daño a la ciudadanía y cuesta curar.
“La corrupción es desde hace tiempo tema de urgencia en el mundo, los medios de comunicación están llenos de denuncias y escándalos pocas veces se llega a sancionar adecuadamente los hechos corruptos”, expresó.
En el marco del encuentro se dio a conocer que el Sistema Estatal Anticorrupción, con el que se espera poner fin a los actos ilícitos que se cometen en la entidad deberá estar listo el 18 de julio.
Por eso la Coparmex organizó el foro.
Al respecto, Pedro Carta Terrón, vicepresidente de la Comisión Nacional Anticorrupción de la Coparmex, explicó que será este sistema el que ponga fin a los actos ilícitos, y su importancia es que será ciudadano ya que nació así, una iniciativa de ley propuesta por la sociedad, la cual no será apartada de las estructuras.
“El reto es familiarizarse con el sistema en la entidad, y se está trabajando para que antes del tiempo ya tenga una ley y modificaciones pertinentes, para tener una comisión y comité de participación que permitirá los trabajos”, concluyó.