Falta de espacios públicos para esparcimiento provocan la violencia; considera activista
Cancún, 27 de junio, (Infoqroo).- Activistas señalan que en Cancún la falta de espacios públicos para el esparcimiento de los jóvenes es uno de los principales factores que provocan la violencia y que muchos de ellos pasen a las filas de la delincuencia organizada.
En entrevista, Celina Izquierdo, secretaria técnica del Observatorio Social y Violencia de género, precisó que una de los principales causas de la violencia en Quintana Roo tiene que ver con la falta de espacios públicos,, que los disponibles en su mayoría están saturados, es por ello que la gente opta por no visitarlos y no socializar lo que provoca una violencia multifactorial.
Por su parte, Paola Feregrino, Directora Ejecutiva del Centro Integral de Atención a la Mujer (CIAM) Cancún A. C, refirió que la crisis de inseguridad que enfrenta el municipio es consecuencia de los pocos espacios de expresión, de esparcimiento para los jóvenes.
Detalló que de acuerdo con investigaciones de la agrupación que encabeza, hay varios puntos de la ciudad con “focos rojos”, encendidos por la frecuencia que se registran incidentes violentos.
Puntualiza que la información se recabó de manera compartida con las autoridades policiacas y forma parte de los mismos reportes que elaboran las corporaciones.
“Se detectaron varias colonias donde hay mayor incidencia de alcoholismo, de intentos de suicidios y tiene que ver con esa falta de espacios para los jóvenes”, añadió.
Paola Feregrino explicó que precisamente esa carencia, provoca que los grupos delictivos tengan mayores opciones e incluso facilidades para “reclutar jóvenes”.
Añadió que lo mismo se encuentran las condiciones en colonias de la periferia, que cerca del centro de la ciudad.
En entrevista aparte, Celina Izquierdo puntualiza que la violencia no solo es delincuencia, que se da de diferentes formas y esto se debe en gran parte a las redes de personas de las que se rodea cada habitante.
Aseveró que la prevención es uno de los principales métodos para erradicar este mal y la creación de más espacios públicos.
Así mismo refirió que como ciudadanía no debe verse como algo normal la convivencia con la delincuencia.
“Cuando una comunidad se acostumbra a vivir así es muy difícil que busquen solucionarlo, y son ellos quienes deben de iniciar por el cambió, no todo es responsabilidad de las autoridades”, expresó.
Asimismo, expresó que otro factor importante para activar la violencia tiene que ver con los medios de comunicación como las redes sociales.
“Mal informar a la población también es un daño grave, no solo por el hecho de mal informar si no también por meter miedo entre la población”, concluyó.