Exigen acciones concretas para frenar la violencia contra la mujer
Cancún.- Al cumplirse este 4 de diciembre un año de la solicitud de Alerta de Género en cinco municipios de Quintana Roo, el Colectivo “Ni una menos” hizo una serie de llamados para enfrentar el problema.
“Con alerta o sin alerta, con prórroga o sin prórroga, demandamos la garantía de los derechos de las mujeres en Quintana Roo”, asevera el colectivo.
El pronunciamiento entre otras cosas, incluye la urgencia de hacer un llamado al Congreso del estado para modificar la propuesta de Presupuesto que reduce los recursos asignados al Instituto Quintanarroense de la Mujer (IQM), lo cual impedirá o dificultará notablemente la posibilidad de financiar las acciones marcadas por el Grupo de Trabajo de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (CONAVIM), para garantizar la protección de las mujeres en la entidad.
En ese sentido, el colectivo “Ni una menos”, hizo un respetuoso llamado a los legisladores a no aprobar ese presupuesto, ya que la reducción propuesta imposibilitará a las instituciones a cumplir con lo establecido en la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y leyes relativas; y contravendrá el contenido del Informe del Grupo de Trabajo de la CONAVIM, que exhorta al estado a aumentar el presupuesto, no a disminuirlo.
De igual forma, en un comunicado, el colectivo “Ni una menos”, subraya que recobrar un Estado de Derecho para las mujeres requiere desandar el proceso de abandono que en salud, educación, empleo y acceso a la justicia se implantó durante la última década en Quintana Roo.
Por eso, reiteran que con o sin alerta, con o sin prórroga, se requiere de un presupuesto con el que se puedan atender, al menos las 11 recomendaciones contenidas en el Informe Final elaborado por el Grupo de Trabajo coordinado por la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra la Mujer (CONAVIM), respecto a la solicitud de Alerta de Violencia de Género para Quintana Roo, ingresada el cuatro de diciembre del 2015, es decir, hace un año.
Asimismo, se reitera que pese a foros, conferencias y declaraciones, hoy por hoy, en Quintana Roo no existen acciones contundentes para garantizar que la violencia ejercida en contra de las mujeres sea puntualmente atendida y disminuida.
De acuerdo con la información que proporcionaron, ejemplos sobran para demostrar que no se ha hecho el trabajo.
Al respecto, recuerdan que en el 2013 se tipificó el Feminicidio como delito, sin que el asesinato de una sola mujer, desde entonces y hasta la fecha, haya sido investigado, consignado y procesado como tal.
Asimismo, que a pesar de los borradores que han circulado en los últimos meses para elaborar el Protocolo que permita investigar y juzgar con Perspectiva de Género, este instrumento no ha sido publicado en el Diario Oficial del Estado.
Agrega que tampoco se ha capacitado a funcionarios encargados de la procuración de justicia y sigue la investigación de los asesinatos de mujeres sin realizarse con Perspectiva de Género; es decir, sin poder distinguir cuando es un feminicidio o no, para juzgarlo como tal.
Además, pese a que se tuvo suficiente dinero para construir un Centro de Justicia para Mujeres, habilitado en Cancún, no cumple con las especificaciones aprobadas por la CONAVIM, para operar, que el tema se ha tocado solo de manera tangencial en declaraciones de funcionarios y funcionarias del ramo pero sin asumir compromisos, ni establecer plazos.
Finalmente, se indica que un promedio mensual de 800 mujeres, tan sólo en Benito Juárez, reportan vía telefónica estar viviendo violencia familiar y no existen un refugio en la zona norte, ni albergue o cuarto de tránsito que, en caso de necesitarlo, permita resguardarlas y darles alojamiento temporal.
Pese a todo lo anterior mencionado, la propuesta de Presupuesto de Egresos 2017, enviada por el Ejecutivo del estado, al Congreso local, recorta los recursos dirigidos al Instituto Quintanarroense de la Mujer (IQM) un 24%, contraviniendo además la recomendación del Grupo de Trabajo para la Alerta de Violencia de Género que, claramente, determina como indispensable destinar mayor presupuesto en la materia para atender la problemática de violencia contra las mujeres y la desigualdad de género que se identificó en la entidad.