Especialistas capacitan a científicos cozumeleños sobre estudio y manejo de hongos
Cozumel, 20 enero (Infoqroo).- Investigadores de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB), del Instituto Politécnico Nacional (IPN), quienes realizan recolecciones de hongos por la Península de Yucatán, acudieron al Centro de Conservación y Educación Ambiental (CEA) para dar continuidad a un proyecto de investigación y capacitar al personal y jóvenes sobre el estudio de ese cultivo.
El Jefe de Laboratorio de Micología, Ricardo Valenzuela Garza, explicó que tiene conocimiento de los trabajos realizados en la isla para el estudio y la elaboración de un catálogo de hongos que servirá para la creación de material didáctico propio y de consulta para investigadores especializados en el área de micología, por lo que decidieron acudir a la institución para apoyarse en la investigación que realizan en toda la península yucateca.
De esta forma, comentó que el equipo investigadores consta de siete personas, dos profesores investigadores, tres estudiantes de la maestría de biociencias y dos alumnos más de la licenciatura en biología, quienes forman parte de este proyecto promovido por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
Valenzuela Garza, resaltó que el CEA se ha convertido en un espacio de exploración e investigación para quienes se dedican al estudio de las diversas especies de flora y fauna, en este caso de los hongos que es un reino poco estudiado, pero que en Cozumel se ha identificado una gran diversidad, inclusive algunos de ellos podrían ser endémicos, consideró el doctor.
Destacó también que el personal recibirá un informe de las especies y especímenes recolectados que serán depositados en el herbario de la ENCB, y si hay algún artículo científico o de divulgación que se genere de esta visita, se darán los créditos respectivos a la institución.
Para concluir su visita, los investigadores compartieron sus conocimientos con el personal del CEA para que pusieran en práctica algunas técnicas de muestreo y colecta de los especímenes, así como técnicas de identificación y observación.
INFOQROO/HCF/JCG
Más imágenes Agencia de Noticias Infoqroomex