Entregan el galardón “Mujer Quintanarroense destacada”
Chetumal.- El gobierno del estado entregó reconocimientos y el galardón “Mujer Quintanarroense Destacada” edición 2017 a 13 mujeres que se han distinguido por su trayectoria, sus logros o sus acciones.
El evento lo encabezó el gobernador Carlos Joaquín y se realizó en el vestíbulo del Congreso del Estado ante la presencia de titulares de instituciones académicas, representantes de cámaras empresariales, asociaciones civiles, legisladores, presidentes municipales y funcionarios del Gobierno de Quintana Roo y público en general.
En su mensaje, el mandatario quintanarroense sostuvo que no claudicará en la tarea de lograr que la igualdad de derechos entre las mujeres y los hombres sea plena en Quintana Roo.
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer organizado por el Instituto Quintanarroense de la Mujer, subrayó que desde el inicio de su administración ha sido enfático en cerrar las brechas de la desigualdad entre hombres y mujeres no simplemente por tratarse de una cuestión de justicia y derechos humanos fundamentales, sino porque de ese logro depende el progreso como sociedad.
Señaló que entre las acciones para disminuir las desigualdades, a través del empoderamiento de las mujeres se destinaron 6 millones de pesos en créditos a la palabra, más de 13 millones para el programa Mujer Emprende, más de 11 millones de pesos para el programa “Por un Quintana Roo Solidario en la Construcción de una Cultura de Paz”.
De acuerdo con cifras que proporcionó, la cantidad de espacios ocupados por mujeres en el gabinete del gobierno del estado se incrementó de 5 por ciento, en la administración anterior, a 36 por ciento en la actual gestión
Asimismo, dijo que en seis meses se avanzó del 20 al 40 por ciento de mujeres en mandos medios y superiores de la administración, que se ofrecieron 17,172 servicios gratuitos en trabajo social, psicología, orientación y acompañamiento jurídico, más de mil pláticas para la prevención de la violencia contra las mujeres y difusión de sus derechos, así como asesorías y capacitaciones especializadas para las mujeres.
Al dar la bienvenida y exponer los motivos del evento, la directora general del Instituto Quintanarroense de la Mujer (IQM) Silvia Damián López, explicó que este reconocimiento es otorgado el 8 de marzo por el Gobierno del Estado en el marco de celebración del “Día Internacional de la Mujer”, fecha en la que se realizan actos de reconocimiento a hechos que muestran la lucha de las mujeres por sus derechos fundamentales en igualdad con los hombres.
Explicó que 39 mujeres ya fueron distinguidas con este premio desde que se estableció el reconocimiento.
Acompañado por la presidenta del Sistema DIF-Quintana Roo Gabriela Rejón de Joaquín, y con la presencia del presidente de la Gran Comisión de la XV Legislatura, Eduardo Martínez Arcila, el Jefe del Ejecutivo señaló que “las pruebas no dejan lugar a dudas: la igualdad de la mujer supone progresos para todos y eso es lo que aspiramos en Quintana Roo”.
“Los países en los que hay más igualdad de género experimentan un mayor crecimiento económico. Las empresas que cuentan con más líderes mujeres logran mejores rendimientos. Los acuerdos de paz que incluyen a las mujeres son más duraderos. Los parlamentos en los que hay más mujeres, aprueban más leyes sobre cuestiones sociales clave como la salud, la educación, la lucha contra la discriminación y la manutención de los niños”, explicó.
En el evento se hizo entrega de diploma y galardón a 13 mujeres Quintanarroenses que por su labor y trabajo han contribuido al desarrollo y enaltecido al Estado.
Se trata de Felipa Magdalena Ramírez Anderson, por mérito político; María Lutgarda Caamal Abán, mérito empresarial; Alma Marisol Aguilar García, mérito ciudadano; Laura Elena Carrillo Bibriezca, mérito científico; Ivonne Cruz Santander, mérito tecnológico; Mariela del Socorro Pérez Salazar, mérito educativo; Guadalupe Antonia Martínez Rosas, mérito cultural; Guadalupe Álvarez Chulim, mérito ecológico; María Elena Vargas Dávila, mérito ecológico; Faustina Poot Cruz, mérito indigenista; Manuela Dzul Batún, mérito en salud; Perla Martínez Espinoza, mérito en comunicación; Nahomi Itzel Hoyos Domínguez, mérito deportivo e Irma Kauil Tuz, mérito especial.