Cancún, 22 de junio (Infoqroo).- En el marco del ciclo de conferencias virtuales “Unicaribe con Orgullo”, Roberto Guzmán, director de la Organización Red Posi+hiva Quintana Roo, informó que el VIH-SIDA se puede controlar si se detecta en los primeros cinco días después de la infección, a través del tratamiento PrEP, disponible actualmente de manera gratuita en el sector Salud.
El activista por los derechos a la salud, sexuales y reproductivos, ofreció la conferencia virtual “VIH en la comunidad LGTB+”, organizada por la Comisión de Igualdad de la Universidad del Caribe, como parte de su estrategia para generar un ambiente libre de violencia y discriminación en la comunidad universitaria y transmitir conocimiento útil hacia la población en general.
La PrEP (Profilaxis Pre Exposición) es una estrategia de prevención del VIH, la cual consiste en la ingesta diaria y programada de una pastilla (Emtricitabina/Tenofovir), que genera protección en el organismo de la persona para disminuir las probabilidades de adquirir el VIH en caso de que se exponga al virus.
La PrEP se puede aplicar con éxito y hacer el virus indetectable, es decir, intransferible, si se detecta en los primeros cinco días después de la infección, para lo cual, Red Posi+hiva aplica pruebas gratuitas de cuarta generación a personas que hayan tenido relaciones sexuales de riesgo.
Red Posi+hiva atendió en el año pasado a 1,400 jóvenes, 92% fueron hombres gays, de los cuáles 208 dieron positivo al VIH, y reciben tratamiento en el sector Salud.
Los últimos datos del Centro Nacional para la Prevención del Sida (Censida) indican que el 2018, arrojó que de 4,200 hombres que respondieron la encuesta, 414 resultaron infectados ese año; reportaron un promedio de 40 parejas sexuales en toda su vida y sólo el 5% uso condón en todos sus encuentros.
El uso del condón es una de las herramientas más eficaces para prevenir el VIH, pero se utiliza cada vez menos; lo que, sumado al uso de redes sociales para encontrar parejas sexuales, pone en situación de mayor vulnerabilidad a los jóvenes.
Hoy en día, cualquiera, sea derechohabiente o no, puede acercarse a un sistema de Salud, del Gobierno Federal y recibir gratis los retrovirales, cuando tendría que pagar casi 14 mil pesos si tuviera que comprarlos.
Para dicho proceso, Red Posi+hiva brinda información y acompañamiento en la clínica que la organización tiene en la Avenida Chichén Itzá, S.M. 32 de Cancún o a seguirlos en las redes sociales, como @redposithiva.quintanaroo.