El “Grooming” o Acoso Cibernético; grave pero no se denuncia; Candy Ayuso
Cancún.- El acoso cibernético o “Grooming” como también se le conoce, se está registrando cada vez con mayor frecuencia de ahí que sea necesario realizar campañas de difusión a padres, estudiantes, maestros y autoridades educativas, consideró la diputada Candy Ayuso Achach.
La legisladora comentó que al no estar tipificado como delito en el país, es difícil tener datos oficiales de acoso cibernético que se haya cometido en agravio de menores de edad y denunciados ante la Comisión de Derechos Humanos de la Entidad o en la Secretaría de Educación y Cultura (SEyC).
Sin embargo, dijo que durante el periodo que impartió clases en una secundaria, Le informaron de dos casos de adolescentes que sufrieron de acoso vía internet pero por desistimiento de las víctimas no se denunciaron los hechos.
La diputada priísta, dijo que Quintana Roo ocupa a nivel nacional el tercer lugar en acoso a menores de edad a través del internet después de Aguascalientes y Estado de México; esto, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI).
“Por eso es importante crear estrategias para impulsar medidas de prevención, en función a la apertura del internet y uso de las redes sociales entre los estudiantes”, añadió.
Ayuso Achah ofreció una conferencia de prensa para anunciar que en respuesta a un exhorto que se emitió desde la XV Legislatura del Congreso del Estado a la titular de la SEyC, Marisol Alamilla Betancourt y para darle seguimiento a los protocolos de actuación y capacitación de niñas, niños y adolescentes, se llevará a cabo un charla acerca del tema del “Grooming”.
La presidenta de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología en el Congreso local dijo que la charla se programó para el 10 de febrero en el auditorio de la escuela TecMilenio, que estará a cargo del reconocido conferencista, Roberto Ruz y dirigido a padres de familia y directivos de institutos educativos para prevenir esta problemática.
En la charla con los medios de comunicación, precisó que el especialista en “grooming” o abuso sexual en agravio de menores de edad y adolescentes, explicará en qué consiste este fenómeno que se ha venido registrando en el país y en la entidad, con el fin de que padres de familia, maestros, supervisores y directivos de los institutos educativos tengan las herramientas necesarias para detectarlo y prevenirlo.
También informó que la Asociación Mexicana de Internet reveló que en la actualidad niños entre los 6 y 8 años ya acceden al internet, de ahí la importancia de que los padres de familia pongan horarios a los niños para hacer uso del internet y evitar en lo futuro, no solo que sean víctimas de algún tipo de abuso sino de que adquieran ideas como las del menor que cometió un delito en una escuela en la ciudad de Monterrey.
Por último, al reconocer que tiene una relación de cordialidad con la titular de la SEyC y Carlos Gorocica, subsecretario en la Zona Norte para que se fortalezcan las medidas de seguridad en las escuelas a través de programas de vinculación como el “Grooming” y “Operativo Mochila ‘Sana y Segura’”, Ayuso Achach, expuso que la comisión que preside y sus integrantes, analizan la posibilidad de presentar una iniciativa de ley para que se tipifique como delito el “grooming” en el Código Penal del Estado y se apliquen sanciones a quienes cometan este agresión hacia los menores.
La diputada local se reunió con Carlos Gorocica, subsecretario en la Zona Norte para abordar diferentes temas educativos como el “cutting” (hábito de autolesionarse) y el “bullying” (acoso escolar) entre otros para determinar medidas de prevención y de seguridad en las escuelas en coordinación con las autoridades competentes en beneficio de los educandos.