Cancún.- El árbol de chechén es uno de los más comunes en la Península de Yucatán pero también es de los más peligrosos. La resina que suelta es tan tóxica y fuerte que puede provocar quemaduras hasta de segundo grado o reacciones tan severas como una reacción alérgica severa, conocida como choque anafiláctico.
Hay dos variantes de chechén en toda la Península de Yucatán, el “blanco” y el “negro”, la diferencia está en la corteza del tronco pero tiene características que te pueden ayudar a reconocerlo fácilmente: la orilla de las hojas tiene forma de ondas y la punta es curveada.
El tronco del chechén blanco se distingue porque tiene como manchas, mientras que el chechén negro tiene la corteza cuarteada.
La época de mayor riesgo es cuando el árbol se encuentra en floración, durante esta etapa lo puedes reconocer por los racimos de pequeñas bolitas en tonos que van del rojo al marrón, muchos niños y la gente que no lo conoce suele jugar con sus frutos.
Aunque es un árbol muy tóxico y algunas personas pueden sentir sus efectos sólo con pararse junto a ellos, los puedes encontrar en todos lados. En Cancún por ejemplo los hemos visto en parques públicos, en la ciclovía de la zona hotelera y también en la que forma parte del Parque de la Equidad.
El chechén forma parte importante del equilibrio ambiental en toda la zona, varias especies de aves se alimentan de sus frutos y para ellos es un verdadero manjar.
Te dejamos aquí un video para que puedas reconocerlo fácilmente y también para que conozcas al chacá o chaká, el antídoto natural contra el chechén.
@galucancun Conoce el árbol de chechen, uno de los más peligrosos de la #peninsulayucatan #naturaleza #arbol #alergias #cancún #yucatan #quintanaroo #fy ♬ sonido original – GaluCancun