Destacan importancia de tiempos compartidos en el desarrollo económico de la región
Cancún, 25 de mayo, (Infoqroo).- El secretario de Turismo, Enrique de la Madrid, aseguró que la innovación y diversificación de productos turísticos ha sido uno de los principales factores para el crecimiento de esta actividad en diversos destinos de México, entre ellos destaca el segmento de tiempos compartidos.
Resaltó que uno de los destinos con mayor crecimiento en este rubro es Quintana Roo y que en la actualidad el tiempo compartido representa 45 por ciento de la oferta hotelera de calidad en la entidad, con más de 37 mil 282 unidades, de las cuales el 49% corresponden a Cancún con cerca de 16 mil 190 unidades y el 43 % en Riviera Maya con 19 mil 790 unidades y una inversión aproximada de 10 mil 450 millones de pesos”.
El secretario de Turismo manifestó lo anterior durante su participación en Séptimo Foro de ventas y mercadotecnia “Futurismo una visión del mañana”, organizado por la Asociación de Clubes Vacacionales de Quintana Roo, A.C. (Acluvaq).
En su mensaje, De la Madrid Cordero precisó que esta actividad turística beneficia de manera directa al 14% de la población de Cancún y 50% en Playa del Carmen, generando cerca de 30 mil empleos directos en el municipio de Benito Juárez y más de 35 mil en Solidaridad.
Subrayó la importancia que tiene para la economía regional este segmento, pues son turistas comprometidos con el destino al que regresan año con año garantizando niveles de ocupación superiores al 80 por ciento, una estadía promedio de 7.7 días y un gasto promedio por pareja en servicios adicionales de aproximadamente dos mil dólares.
En otro tema y durante el diálogo que mantuvo el secretario de Turismo con los asistentes, reconoció la situación de inseguridad en algunos destinos, no obstante, recordó que las Secretarías de Turismo y Gobernación trabajan en conjunto con las autoridades municipales para diseñar modelos de seguridad con policías bien equipadas, bien pagadas y con buena calidad de vida.
No obstante recordó que también “la sociedad debe ser participativa y corresponsable en esta lucha contra la delincuencia”.
La concurrencia pidió a De la Madrid Cordero su opinión en torno a la posible disminución del turismo estadunidense que arriba a México con la llegada del Presidente Donald Trump, a lo que el titular de Sectur explicó que al contrario, hay un crecimiento a tasas del 9 por ciento anual.
“No han disminuido los norteamericanos que llegan a México, lo que sí ha descendido es el número de mexicanos que salen a Estados Unidos pues se cayó en el orden del 9 al 10 por ciento en noviembre, en enero levantó al 3 por ciento y en febrero volvió a caer la cifra por estas sensaciones o noticias de que algunas nacionalidades podrían verse impedidas de entrar a Estados Unidos”, dijo.
“Para efecto del turismo en México, el fenómeno Trump no nos ha afectado”, recalcó.