Felipe Carrillo Puerto, 24 Agosto (Infoqroo).- El coordinador de la Comisión Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), delegación Felipe Carrillo Puerto, Santiago Ku Uc, dijo que por el momento no hay riesgo de contagio por ciguata toxina, en el municipio, debido a que los establecimientos cuentan con las verificaciones correspondientes y con la información necesaria que les permite evitar esta enfermedad.
El médico explicó que la intoxicación por ciguata toxina es una forma común de envenenamiento por ingesta de peces que se alimentan o habitan en los arrecifes coralinos y es endémica de los trópicos y subtrópicos.
Se debe, prosiguió, al consumo de peces ciguatos y mayormente proviene de pescados del tipo barracuda y picuda, los cuales se alimentan de algas para desparasitarse.
En este sentido, abundó que este tipo de peces puede provenir de algunas partes de Yucatán y Campeche, en donde hay marea roja y las algas que consumen los peces, son los que producen la ciguata la cual es peligrosa para la salud de la población.
A raíz de ello, de manera anual, a partir de julio y hasta septiembre, La Cofepris, lleva a cabo un muestreo especial y los operativos de vigilancia en las distintas pescaderías de la cabecera municipal y en el área rural, para verificar y brindar la información necesaria y actualizada sobre la venta de mariscos y pescados.
Finalmente dijo que en el municipio de Felipe Carrillo Puerto, afortunadamente no ha registrado, hasta ahora, problema alguno de intoxicación por ciguata toxina y por ende el pescado que proviene del mar Caribe no tiene problemas de este tipo.