Dejará amplios beneficios a Puerto Morelos la modernización catastral
Puerto Morelos, 7 de noviembre (Infoqroo).– La modernización catastral en Puerto Morelos no sólo tuvo una finalidad fiscal-recaudatoria, al proporcionar la base para cobrar el predial y que eso se refleje en más y mejores servicios, sino que también servirá a áreas como Desarrollo Urbano, Protección Civil y Seguridad Pública, manifestó Axel Rosado Ramírez, director del Catastro.
Apenas ayer, la presidenta municipal y presidenta de la Conferencia Nacional de Municipios de México (Conamm), Laura Fernández Piña, recibió el “Latin America Geospatial World Excellence Award”, en la categoría de Premio a la Excelencia de Aplicaciones Geoespaciales, por el programa de Modernización Catastral: Sistema Geográfico de Gestión, Mapas Web y Geo Business Intelligence.
El galardón, que otorga Geospatial Media and Communications, se obtuvo por el proyecto que integra información geoespacial para fines catastrales y de conservación ambiental, entre otros, que permiten una mejor gestión pública y comunicación con la ciudadanía.
Rosado Ramírez, entrevistado para Pulso AM, dijo que el programa de modernización catastral tuvo tres etapas: primero se hizo un vuelo fotogramétrico para obtener una fotografía del municipio, a fin de conocer las características de los predios; la segunda consistió en dotar al Catastro de herramientas, básicamente computadoras para correr el programa; la tercera consistió en capacitar al personal para tener un Catastro moderno, eficiente y con una cartografía precisa.
Esta información es muy valiosa, incluso para otras dependencias, porque la fotografía de los predios permite conocer sus características, saber si son baldíos o tienen construcción; el trazo de las calles, que puede servir para Protección Civil y Seguridad Pública, entre otras.
El funcionario reveló que este trabajo es producto de un esfuerzo coordinado con la Sedatu y prácticamente se llevó todo 2017. Este año sirvió para correr toda esta información.
Asimismo, apuntó que la información geoespacial está generando sinergias interesantes en el mundo y conocer los territorios permite a los gobiernos tomar decisiones más acertadas, tanto catastrales como de desarrollo o de protección civil, poniendo a la persona en el centro de la política, saber cómo interactúa con su medio y tomar decisiones acertadas para aplicar los recursos y garantizar a la ciudadanía mejores servicios.
No podemos entender a este Puerto Morelos pujante, que llama la atención y genera tendencia local e internacional, sin aprovechar las tecnologías de que hoy disponemos y poniéndolas al servicio de la ciudadanía, aseveró.
Si bien pudiera parecer que únicamente el gobierno se beneficia con esta información, la realidad es que se pone al servicio de la ciudadanía con un mejor funcionamiento del Catastro, que gana eficiencia.
Reveló que al crearse el municipio la administración de Benito Juárez entregó en una caja, en una base de Excel, entre 15 mil y 16 mil predios, que fueron identificados para conocer sus características: si tenían construcción, si eran baldíos, si había comercios, si había vivienda, a fin de hacer más eficiente el cobro del predial, que representa el principal ingreso propio del municipio, y que esto se vea traducido en obras a favor de la ciudadanía.
En la medida en que un municipio cuenta con finanzas sanas y fuertes, puede devolver los impuestos en servicios y mejor calidad de vida a los ciudadanos, prosiguió.
Visita el banco de imágenes de la Agencia Info Quintana Roo