De nueva cuenta se encienden focos rojos por violencia contra la mujer
Cancún, 9 de abril, (Infoqroo).- La violencia en contra de la mujer, que en los últimos meses se refleja en más casos de violencia en contra de ellas e incluso, asesinatos, encendió de nueva cuenta los “focos rojos” en torno a la alerta de género que se activó en municipios de Quintana Roo, señaló la titular del Instituto de la Mujer de Quintana Roo, Silvia Damián López.
Sostuvo que es motivo de preocupación los recientes ataques y asesinatos de mujeres, que sin entrar en mayores detalles podrían considerarse por lo menos 10 casos, como feminicidios.
“Por eso ya se encendieron los focos rojos, el problema no se concentra en la zona norte, también en Chetumal hay una tendencia peligrosa de crecimiento”, aseveró.
De acuerdo con datos que proporcionó, del 2012 a la fecha, documentados como tal van 8 feminicidios, tipificado en el código penal como tal.
Sin embargo, dijo que desde el 2016 no había ni una sentencia por este delito, en marzo del 2017 se tiene el primer feminicidio en Chetumal y actualmente se tienen tipificados como feminicidios 8 casos, de los cuales se tiene dos en la Riviera maya, uno en la zona sur, y los demás en la zona norte.
Por su parte, la Red Quintananarroense por los Derechos Sexuales y Reproductivos de las Juventudes está trabajando con la Fiscalía General de Quintana Roo para contar con un protocolo para reducir los índices de violencia sexual que hay.
Al respecto, Silvia Chuc, representante de la red que agremia a más de 21 asociaciones, explicó que dentro del grupo de prevención adolecente, trabajan en el protocolo que funcione en las escuelas y de esa manera canalizarlas y atendidas en tiempo y forma.
En conferencia de prensa, refirió que desde hace varios años, la violencia sexual mantiene una tendencia a la alza, sobre todo en menores de edad y lo que es más preocupante es que no se atiende y menos hay prevención para ello.
Según datos que proporcionó, de cada 100 casos que se registran uno se encuentra bajo proceso y es sentenciado el culpable pero no hay una reparación del año, es decir, en ningún momento piensan en la victima que no solo es afectación psicológica.
“Que pasa con un embarazo en un menor de edad derivado de esa violencia?”, cuestionó.
En ese sentido, precisó que hay casos de menores de 14 años que quedan embarazadas y ponen en riesgo su salud y el proyecto de vida de la mujer.
La entrevistada consideró que es necesario trabajar en la prevención, atención y restitución de derechos y para ello trabajan desde 2017 para ir midiendo los resultados.
Sostuvo que el protocolo debe estar implementándose a finales del año ya que es necesario capacitar a los orientadores de las escuelas y autoridades.