Dar acceso al agua, reto de los gobiernos: Comisión Nacional del Agua
Cancún, 29 de mayo, (Infoqroo).- Los gobiernos enfrentan en este momento un doble reto, abastecer y al mismo sanear el agua, por lo que es necesario diseñar y ejecutar políticas públicas pensando en esos dos escenarios, consideró el director general de Comisión Nacional del Agua (Conagua), Roberto Ramírez de la Parra.
Con la participación de funcionarios, representantes empresariales y estudiosos de 90 países inició en Cancún el Congreso Mundial del Agua, el cual regresó a México después de 38 años.
En su mensaje dentro de la ceremonia de inauguración, Ramírez de la Parra, mencionó que se han registrado avances en el tema hídrico; sin embargo aún falta trabajar en el tema de escasés ya que 40% de la población a nivel mundial le afecta y lo que se prevé es que cada año aumente el número de más perjudicados.
“Tenemos que abastecer y sanear el agua para las personas que viven en grandes ciudades y dar el mismo servicio para las personas que viven en zonas rurales que obligan a proyectar otro tipo de infraestructura”, mencionó.
Añadió que el congreso es la única reunión que estudia el vínculo de ciencia y políticas públicas y los alcances son un preparatorio para el congreso que se va a llevará a cabo en Brasilia en 2018 y por ello será fundamental que los cinco días de trabajo se expongan para mejorar las decisiones y de den una oportunidad a la población.
Por su parte, Carlos Joaquín González, gobernador de la entidad, mencionó que una parte del total de agua dulce resulta inutilizarse por la contaminación de aceites, grasas y uno de los retos que se tiene es incorporar a la población a la red de agua potable y mejorar la calidad de las mismas.
A su vez, Rafael Pacchiano Alamán, secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), mencionó que el cambio climático es la amenaza más importante y por ello en México se debe enfrentar el desafío.
Resaltó que este tema preocupa a México, por ser altamente vulnerable a sus impactos.
Según dijo, apenas en marzo pasado, México fue sede de la reunión del grupo intergubernamental de expertos sobre cambio climático y las conclusiones apuntan a que un aumento en la temperatura global expondría a México a una variedad de efectos, que incluyen la escasez de alimentos y de agua, así como la ocurrencia de eventos climáticos extremos que ponen en riesgo la salud y el bienestar de la población”.