Cruz Roja Cancún: un ejército silencioso que salva vidas y fortalece la comunidad
Cancún, 11 de abril (Inzoom.Mx).— En el corazón vibrante de Cancún, más allá del bullicio turístico y las playas paradisíacas, late un ejército silencioso de héroes anónimos: la Cruz Roja. Su presencia, a menudo percibida solo a través del destello de una ambulancia en la noche, esconde una red compleja y vital de servicios que sostienen la salud y el bienestar de miles de cancunenses cada día.
Amilcar Galaviz Aguilar, director de la Cruz Roja Cancún, nos recibe con la calidez de quien conoce el pulso de la ciudad y la dedicación de su equipo.
La Colecta Nacional, ese boteo que vemos en las principales avenidas, es mucho más que una tradición anual. Es el oxígeno financiero que permite a la Cruz Roja mantener a flote sus múltiples servicios.
“Empezamos el 3 de marzo y, en teoría, terminamos a finales de mayo”, explica Galaviz, aunque reconoce la flexibilidad para seguir recibiendo aportaciones. Sin embargo, la meta es clara: que la solidaridad ciudadana se traduzca en recursos para seguir salvando vidas.
Inzoom.Mx se adentró en las entrañas de esta institución para revelar la magnitud de su labor, desde la colecta anual que moviliza a la comunidad hasta la capacitación de paramédicos de alto nivel y su intervención en situaciones de crisis.
Labor incansable
Y la cifra habla por sí sola. El año pasado, la Cruz Roja de Cancún brindó 13,000 servicios de ambulancia de manera gratuita, una valiosa ayuda para quienes más lo necesitan en momentos críticos.
En su clínica, abierta las 24 horas, se ofrecieron más de 103,000 atenciones. “Todos los días, alrededor de 300 personas de la ciudad tienen una interacción con la Cruz Roja”, subraya Galaviz.
La colecta, con sus voluntarios visibles en las calles – muchos de ellos colaboradores del Ayuntamiento fuera de su horario laboral – es solo la punta del iceberg de la participación ciudadana. “Hacer su aportación o participar con nosotros en la colecta es una forma de ser un voluntariado”, enfatiza el director, invitando a la comunidad a sumarse, incluso organizándose en familia para salir a botear los fines de semana.
Capacitación constante
Pero la labor de la Cruz Roja va mucho más allá de la respuesta inmediata a una emergencia. La capacitación de sus paramédicos es un pilar fundamental. Galaviz explica el riguroso proceso formativo, dividido entre técnicos (con un año o más de preparación) y licenciados (cuatro años de estudio universitario). Antes de poder atender a un paciente, deben superar exámenes teórico-prácticos con un mínimo aprobatorio de 8 sobre 10, garantizando un alto nivel de profesionalismo. Además, cada dos años, estos héroes de la salud deben actualizar sus conocimientos a través de cursos especializados, refrendando su compromiso con la excelencia.
La vocación es el motor que impulsa a muchos de estos voluntarios, quienes sacrifican tiempo familiar y personal para formarse y servir a su comunidad. Ya sean jóvenes recién egresados o adultos con otras ocupaciones, el esfuerzo y la dedicación son palpables. Y en ese camino, se forja una “mística de grupo”, un lazo de hermandad y apoyo mutuo que se asemeja al de bomberos y policías, un sentido de pertenencia forjado en la acción y la convivencia.
Capacitación de instructores Cruz Roja Internacional para atender en conflictos armados
El rostro cambiante de la violencia en el país ha llevado a la Cruz Roja de Cancún a prepararse para escenarios de alto impacto. Amilcar Galaviz relata cómo, ante el aumento de servicios relacionados con armas de fuego, la institución buscó la experiencia de la Cruz Roja Internacional, específicamente de su área especializada en conflictos armados.
Así nació el curso “Acceso Más Seguro”, adaptado a la realidad mexicana para dotar a los paramédicos de herramientas de agudeza, percepción y estrategias de actuación en situaciones de alto riesgo, priorizando su seguridad. Este curso, replicado periódicamente con instructores internacionales, se ha convertido en un pilar de la preparación del personal, incluso extendiéndose a otros estados como Yucatán.
Volviendo a la pregunta esencial: ¿por qué apoyar a la Cruz Roja?
La respuesta es contundente. Todo cuesta. La capacitación del personal, los simuladores de alta fidelidad que permiten practicar escenarios críticos (con un costo de hasta 1.5 millones de pesos), las ambulancias (con un valor de 1.7 millones de pesos solo el vehículo, sin contar el equipamiento adicional), el combustible, el mantenimiento… cada servicio gratuito que se ofrece tiene un costo operativo significativo, estimado entre 1,600 y 1,800 pesos por salida. Incluso las llamadas falsas generan gastos.
Clínica abierta las 24 horas
Pero la Cruz Roja de Cancún es mucho más que ambulancias. Su clínica, abierta las 24 horas, ofrece consultas médicas generales y de urgencias ambulatorias, laboratorio, rayos X, servicio dental (incluso los domingos), traumatología y podología. Próximamente, se sumará ginecología con control prenatal y ultrasonido. Los costos de estos servicios son cuotas de recuperación, lejos de tarifas lucrativas, buscando solo la reinversión en la propia labor.
Además, la institución cuenta con una escuela de natación abierta a la comunidad, cursos de guardavidas, un área de capacitación que ofrece talleres de primeros auxilios a la comunidad y empresas, un grupo de veteranos que lleva servicios básicos de salud a plazas públicas, y un grupo juvenil que realiza labores comunitarias en casas hogar y escuelas.
La Cruz Roja de Cancún es un tejido invisible pero esencial en la vida de la ciudad. Cada moneda donada, cada hora de voluntariado, cada curso impartido, es un hilo que fortalece este entramado de solidaridad. La próxima vez que vea un boteo o una ambulancia, recuerde que detrás de esa imagen hay un mundo de esfuerzo, dedicación y un profundo compromiso con la vida y el bienestar de Cancún. Su apoyo no es una limosna, es una inversión en el corazón latiente de su propia comunidad.
Checa nuestro catálogo de servicios https://servicios.galucomunicacion.com/
Consulta las portadas del día
https://galucomunicacion.com/portada/
- 5 cosas divertidas para hacer en Cancún un fin de semana
- Ventajas del monitoreo de medios de comunicación
- No son huéspedes pero viven en un hotel de 5 estrellas en Puerto Morelos
- Delfines, tortugas y cocodrilos en un paseo por Sian ka´an
- Los puestos más buscados por empresas turísticas para ser más innovadoras