Crisis comercial en la avenida Tulum
Cancún 7 de enero, (Infoqroo).- En este inicio de año se recrudeció la crisis comercial en la avenida Tulum pues siguen cerrando negocios, reflejo de que el turismo dejó de visitar el centro de la ciudad.
El empresario restaurantero, Armando Pezzotti Rentería sostuvo que es momento de aprovechar la llegada de nuevos productos, como las rentas vacacionales, para ajustar la oferta a esos requerimientos.
En este momento, en el primer cuadro de la ciudad, un número considerable de locales comerciales se encuentran abandonados o con letreros de “Se Renta”.
A las altas rentas que se piden, afectan el incremento en la inseguridad que ha obligado incluso a que algunos empresarios contraten seguridad privada para cuidar.
Distintos comerciantes expresaron que no se han podido recuperar en ganancias desde la renovación de la Avenida Tulum, la cual no fue de todo benéfico para los locatarios.
Al respecto, Gerardo Castillo comerciante en el mercado Kihuic desde hace más de una década comenta que en los últimos 2 año el incremento en el precio de las rentas es del 20%, lo que significa el pago mensual desde los 15 mil hasta los 30 mil pesos, dependiendo del tamaño y ubicación del lugar.
Añadió que últimamente a este pago hay que sumar el sueldo de un elemento de seguridad privada para cuidar los locales, pues “es muy raro ver patrullas o policías”.
“Y eso que estamos hablando del primer cuadro de la ciudad y el mercado se encuentra a escasos metros del Palacio Municipal”, expreso el comerciante.
Casi enfrente del mismo edificio del Ayuntamiento de Benito Juárez, está el local del señor Hernán Cortez, quien lleva 25 años vendiendo recuerdos de Cancún, y quien nos explicó que desde la remodelación de la Avenida Tulum no ha podido recuperar su ritmo de ganancias.
Según dijo, la falta de estacionamientos, el incremento en el ambulantaje y la inseguridad, ocasionado que la afluencia de turistas disminuyera considerablemente e incluso “desapareciera”.
Así mismo el señor Cortez, explicó que se ha visto un mayor incremento en vagabundos, quienes en ocasiones entran a los locales abandonados, para dormir, hacer sus necesidades, tomar y drogarse, lo que no ayuda a que estos se renten y se mejore la imagen urbana de la zona.
En la zona de los mercados, la inseguridad que se vive en el primer cuadro de la ciudad, queda en evidencia en los pasillos conocidos como “Bocas de lobo”, donde por ejemplo con frecuencia se encuentran restos de sangre coagulada, que según información de los comerciantes cercanos, con frecuencia hay riñas o asaltos con violencia.
Al respecto, el vice presidente de la delegación local de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), Armando Pezzotti Rentería sostuvo que no es posible que el destino turístico número uno del país, tenga en el olvido el primer cuadro de la ciudad.
Aseveró que es preocupante que no se cuente con estrategias para captar turistas, mecanismos de seguridad y peor aún, una adecuada urbanización que haga atractivo visitar el centro de la ciudad.
Lamentó que siga el incremento de locales comerciales no turísticos, o vacíos, provocando que se conviertan en espacios de oficinas y por consiguiente, que la zona centro los fines de semana parezca un “pueblo fantasma”.
Más imágenes Agencia de Noticias Infoqroomex