Mérida, 18 de noviembre (Infoqroo).- La reactivación de la conectividad aérea en Yucatán marcha a buen ritmo y se espera que continúe su crecimiento en los siguientes meses, afirmaron el Gobernador Mauricio Vila Dosal y el director de la aerolínea Volaris, Enrique Javier Beltranena Mejicano.
En un comunicado, se informó que en una reunión que se celebró en el marco del Tianguis Turístico 2021, platicaron sobre el importante avance que Yucatán mantiene en materia de conectividad aérea y reactivación de rutas.
De acuerdo con los datos que se dieron a conocer en el encuentro, este año la aerolínea incrementó 33% su número de asientos y tiene pronosticado aumentar en 54%, en 2022.
Aunado a ello, tiene 30 frecuencias semanales a Ciudad de México, con factor de ocupación de 87%; 6 a Guadalajara, con 92%, 2 a Monterrey, con 88%, y destinos nuevos en camino, además de que cuenta con planes para aumentar algunas, como las de Tijuana y Oaxaca, que llegarán a 4.
Ante este panorama, Vila Dosal y Beltranena Mejicano hablaron sobre la posibilidad de emprender proyectos para seguir impulsando la conectividad de Yucatán, como la instalación de un call center en la entidad; el establecimiento de una academia de formación de pilotos, y la creación de un centro de mantenimiento de aviones, que se tendría que concretar con el Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR).
En ese sentido, y muestra de que la recuperación del sector continúa con paso firme, ayer, se anunció la nueva ruta aérea Mérida-Guatemala de TAG Airlines, con la cual se amplía la oferta de vuelos hacia el país vecino y se abre la puerta hacia otras naciones de Centroamérica.
Este trayecto entrará en operaciones en marzo y enlazará ambos puntos de forma directa, con una frecuencia de 4 salidas por semana.
El Gobierno de Vila Dosal impulsa al turismo como importante motor de desarrollo en el estado y generador de mejores condiciones; muestra de ello es que, durante el primer semestre del 2021, Yucatán creció casi al 11% su economía, por encima del 8.5 del promedio nacional.
Además, en tan sólo 15 meses, se recuperó y superó la cantidad de empleos perdidos, en el momento más difícil de la pandemia, de 25,708; ahora, se han generado 33,702, o sea, 8,000 fuentes de trabajo más, y se logró la cifra histórica de 394,000 plazas registradas ante el Seguro Social.