Concientizan a niños cozumeleños sobre importancia de aves y recursos naturales
Cozumel, 29 Julio (infoqroo).- Instructores del programa “Sal a Pajarear Yucatán”, encabezaron una observación de aves en el parque ecoturístico de Punta Sur, con la participación de niños inscritos al grupo “Chipes Mangleros Cozumeleños”, con la finalidad de generar información que fomente la conservación y preservación de los recursos naturales de la Isla.
La Dirección de Conservación y Educación Ambiental (CEA), de la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC), se integró formalmente hace más de un año al programa “Sal a Pajarear Yucatán”, que tiene como finalidad sensibilizar a los niños sobre la importancia de las aves y sus hábitats, con lo que inició la formación de futuros adultos que pudieran consolidar el aviturismo en el destino.
En esta ocasión, el grupo estuvo acompañado de dos biólogos, instructores de la península, Waldemar Santamaría Rivero y Jorge Felipe Aguilar Dzib, así como de los coordinadores de proyectos de CEA, la especialista en Manejo de Recursos Naturales, Paulina Sabido Villanueva y el biólogo Noel Rivas Camo, quienes acompañaron a los niños al “Pueblo Fantasma”, ubicado en el kilómetro seis de la carretera costera sur, enfrente del sistema aerolito.
El coordinador del programa “Sal a Pajarear”, Waldemar Santamaría, mencionó que Cozumel tiene muchas especies que son endémicas y es importante que los niños empiecen conocer las especies de la isla para fomentar el cuidado y la conservación tanto de las aves, como de los ecosistemas y de la selva.
Agregó que el grupo ya tiene un comportamiento excelente en las salidas de observación de aves, guardan silencio, ubican rápido las especies e identifican a las más comunes.
Indicó que la iniciativa de la FPMC de incorporar a su grupo “Chipes Mangleros Cozumeleños” rendirá frutos en un futuro, porque los niños que aprenden hoy, serán adultos con conciencia ambiental y seguramente multiplicarán su conocimiento entre sus grupos sociales en los que se desarrollan, como sus familias, amigos y escuela.
Durante las dos horas de la observación, los participantes registraron 15 especies de aves, entre las que destacan la Paloma Caribeña (Leptotila jamaicensis), Paloma Corona Blanca (Patagioenas leucocephala), Maullador Negro (Melanoptila glabrirostris cozumela), Carpintero Yucateco (Melanerpes pygmaeus pygmaeus) y Vireón Cejas Canelas (Cyclarhis gujanensis insularis).
Por su parte, los instructores foráneos fueron recibidos en la recientemente inaugurada Villa “La Ceiba”, donde trabajaron con la información generada durante la salida de observación, porque todos los datos se registran en la plataforma internacional de eBird o aVerAves, que sirve para conformar una base de datos compartida y de libre acceso para el público.
Visita el facebook de la Agencia Infoqroomex