Comisión Nacional de los Derechos Humanos emite recomendación por devastación ambiental en Malecón Tajamar
Cancún, 14 de diciembre, (Infoqroo).-En una resolución que involucra a varias instancias del gobierno federal y el ayuntamiento de Benito Juárez, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió una recomendación dirigida a diversas autoridades por la remoción de manglar para la realización del desarrollo “Malecón Cancún” en Tajamar.
En un comunicado, el organismo nacional dio a conocer que emitió la Recomendación 67/2017, dirigida al Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Rafael Pacchiano Alamán; al Procurador Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), Guillermo Haro Bélchez; al Director General del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR), Miguel Alejandro Alonso Reyes, y al Presidente Municipal de Benito Juárez, Remberto Estrada Barba, por la remoción de manglar para la realización del desarrollo “Malecón Cancún”, dentro del Proyecto Tajamar.
La CNDH consideró que el desmonte y despalme de vegetación de humedal con presencia de diversas especies de flora protegidas por la normatividad ambiental, como los manglares y la palma chit, y la consecuente devastación del hábitat de fauna en el área del Proyecto Tajamar, sin plena observancia de la legislación ambiental vigente y aplicable, imputables a servidores públicos de esas instancias,vulneraron el derecho a un ambiente sano, además de incurrir en actos y omisiones que violentaron los derechos humanos a la seguridad jurídica y al principio de legalidad.
También se reveló que en su investigación, la Comisión Nacional detectó irregularidades relacionadas con la aprobación de modificaciones y prórrogas de las autorizaciones en materias de impacto ambiental y de cambio de uso de suelo por la SEMARNAT, así como en el otorgamiento de permisos de chapeo y desmonte por parte del Municipio de Benito Juárez, Quintana Roo, en favor de FONATUR, otorgados en franca contravención al artículo 60 TER de la Ley General de Vida Silvestre (LGVS).
Para la CNDH, la indebida fundamentación y motivación en las autorizaciones emitidas para el desarrollo de proyectos que implican la perturbación o pérdida de ecosistemas protegidos demuestra, por parte de las autoridades recomendadas, la omisión de medidas eficaces para garantizar el desarrollo sostenible y la resiliencia, combatir los efectos del cambio climático, detener e invertir la degradación de las tierras y frenar la pérdida de la diversidad biológica.
Además, sobresale la falta de actuaciones de carácter preventivo por la PROFEPA y el Municipio de Benito Juárez para verificar el cumplimiento de la legislación ambiental en dicho lugar y de las autorizaciones otorgadas, para evitar mayor afectación al ecosistema de humedal con vegetación de manglar.
Por lo anterior, la CNDH recomienda a la SEMARNAT y al Municipio de Benito Juárez diseñar e implementar un Programa Integral de Conservación y Restauración Ecológica, con participación de sociedad civil y FONATUR, para suprimir las prácticas administrativas que facilitan el otorgamiento de autorizaciones de obras o actividades que afecten o dañen los manglares, y desarrollar medidas de protección en esas áreas.
Más imágenes Agencia de Noticias Infoqroomex