Chetumal, la ciudad con mayores anomalías en suministro de combustibles en Quintana Roo; PROFECO
Cancún, 7 de diciembre (Infoqroo).- Las gasolineras del sur del estado, en concreto de la capital, Chetumal, son las que tienen mayores reportes de anomalías en el suministro de litros completos de combustible en Quintana Roo, informó la titular de Educación y Divulgación de la Profeco, Ana Laura Castillo.
En entrevista telefónica, la funcionaria federal señaló, contra lo que la opinión generalizada podría presumir, que las mayores anomalías en este sentido no se encuentran en los centros urbanos de mayor población como Playa del Carmen o Cancún, sino en el sur de la entidad.
En concreto, Castillo señaló a la capital del estado, Chetumal, como la localidad en donde han detectado, vía reportes de los consumidores, la mayor cantidad de anomalías en la cantidad que se surte a los conductores de vehículos motorizados más comunes, tales como automóviles, autobuses y motocicletas.
En el marco de una entrevista relativa al precio liberado de los combustibles, señaló que la queja básica es la relativa a los litros incompletos ante lo que recomendó, en caso de haber una sospecha, comunicarse a los números telefónicos de esa procuraduría, para que proceda con las indagaciones de rigor.
“Hay que reconocer que es complicado saber en el momento si hay una anomalía en el suministro de la cantidad de combustible, por eso les pedimos que llamen para que nosotros hagamos una verificación, para saber si esa gasolinera está dando los precios de los litros completos.
“Y si tengo una duda y no puedo corroborar en el momento, pues llamo al 01 800 468 87 22 o acudo la oficina de la Profeco más cercana”, sugirió.
La funcionaria agregó que, seguidamente, mandan una visita de verificación y, de ser necesario, vendrá una comitiva especial de la Ciudad de México a hacer la verificación y ellos constatan si en efecto se entregan o no los litros de a litro.
En el caso de Cancún, dijo que están en la Avenida Cobá número 9, planta alta, “justo enfrente del Seguro Social”, donde aseguró que se encuentran disponibles para el consumidor.
Respecto a la liberación de precios, la entrevistada recordó que de esta manera está siendo dejado a la oferta y a la demanda, aunque en su caso, cada establecimiento deberá justificarlo, además de cumplir con otras normas.
A manera de ejemplo, y en este sentido, comparó la expectativa del comportamiento del consumidor y el de las gasolineras, con la de un kilo de tomates y un kilo de tortillas, “porque ya no hay un precio establecido, ya no va a haber este control, como había sucedido hasta ahora en el caso de la gasolina”.
Asimismo, recordó que con esta medida se entra al tema de la competencia y es aquí donde como procuraduría le van pedir a los consumidores que les hagan saber cuándo un establecimiento no cumpla con el comportamiento comercial adecuado “y vamos a entender por comportamiento comercial adecuado que respeten promociones”.
“A lo mejor sí voy a aceptar recibir dólares o euros o alguna otra moneda, pues que me lo escriban en precios y bueno, pues entendiendo un poquito la molestia de la ciudadanía, el precio a la vista fundamental es fundamental para saber, para que yo como automovilista decida entre las opciones que me encuentre”, refirió.
Castillo recordó también que está la aplicación “quién es quién en los combustibles” que si bien no reporta en tiempo real los precios de las gasolineras, sí consigna cuáles han sido objeto de observaciones o sanciones por incurrir en anomalías.
De la misma manera, señaló que está la propia página web de la Profeco (www,profeco.gob.mx), que ofrece en su buscador una opción para hallar las mejores opciones en este sentido.
Más imágenes Agencia de Noticias Infoqroomex