Caos vial en la carretera Cancún-Tulum por protesta de camioneros
Cancún.-La única vía de comunicación terrestre entre el corredor turístico Cancún-Riviera Maya, que tiene una oferta hotelera superior a los 80 mil cuartos de hotel, se vio afectada por una manifestación de transportistas molestos por el incremento en el precio de la gasolina.
El tráfico vehicular en la carretera Cancún-Tulum se vio afectado por espacio de cinco horas por la manifestación de agremiados a la Alianza Mexicana de Organizaciones de Transportistas (Amotac) de la zona Sur.
La protesta consistió en una caravana que si bien no impidió ni bloqueó el camino si provocó que el tráfico fuera lento e incluso por algunos momentos la fila de autos fuera de varios kilómetros de largo.
A las 11 horas se dio a conocer que al menos 30 autobuses y 20 carros emprendían una caravana por la carretera con pancartas contra el alza de la gasolina que es de al menos 20%.
El punto de partida fue al exterior del hotel Moon Palace y la caravana llegó hasta la delegación de Alfredo V. Bonfil, a unos 14 kilómetros, para posteriormente regresar.
Los camiones tomaron un carril, de dos que hay en la carretera, lo cual ocasionó un caos vial en Puerto Morelos y Playa del Carmen, que se encuentran a unos 38 y 68 kilómetros al sur respectivamente y que en un día con tráfico normal se cubren en 20 y 40 minutos.
Automovilistas esperaron hasta una hora y media para avanzar un kilómetro.
La movilización alteró el tráfico hasta casi las 17 horas, aunque fue sin ningún incidente, pero debido a que se trata de la vía de acceso al Aeropuerto Internacional de Cancún, algunos vehículos se fueron por vías alternas como la llamada “Ruta de los Cenotes”, en Puerto Morelos para llegar al poblado de Leona Vicario y de ahí incorporarse a Cancún.
Jose Alberto Estrella Sierra, vocero de la Amotac, precisó que la intención es que la ciudadanía “levante” la voz para evitar los “gasolinazos” y que se dé un precio justo del combustible.
Advirtió que en caso de que no se dé marcha atrás, deberán aumentar los costos operativos hasta 17%, lo cual consideran demasiado y afecta directo al consumidor.
Refirió que la manifestación en Cancún se sumó a otras que la asociación ya ha realizado antes en Puebla, Mérida, Chiapas y Querétaro.
Entre los mensajes que podían leerse eran de la inconformidad no sólo por el aumento de los combustibles sino también por los cobros de permisos de tránsito, así como las alzas a insumos y la canasta básica.
Ya en Cancún el lunes se dieron diferentes protestas por el alza de la gasolina que en la entidad cuesta la Magna 15.90, la Premium 17.67 y la Diesel 16.97.