Campaña de sensibilización sobre la importancia de informar correctamente en redes sociales
Cancún.- Rebeca Montero y Séverine Naessens, coaches de vida y comunicación responsable, se presentan en conferencia para sensibilizar a padres de familia sobre la importancia de informar correctamente y no caer ni en pánico ni en morbo, ante cualquier crisis social.
Ante la preocupación del caos y temor social que se puede generar por circular información falsa o errónea, situación que se vivió tras la balacera a la fiscalía de Cancún, este lunes se llevó a cabo una conferencia para guiar a los padres de familia en el manejo correcto de la información y que puedan transmitirlo adecuadamente a sus hijos.
Alrededor de 100 personas asistieron a la charla, entre las que estuvieron madres y padres de familia.
El encuentro se desarrolló en el Auditorium de plaza Península, pero también hubo decenas de personas más que se conectaron a Facebook para ver la transmisión en vive, incluso hubo participación de otras parte del país donde se ha vivido la misma circunstancia.
Séverine Naessens y Rebeca Montero, coaches de vida, familiares y de comunicación responsable,fueron las ponentes en esta ocasión, que preocupadas del temor que se había generalizado decidieron aprovechar su experiencia en el tema, puesto que ambas se dedican a impartir cursos sobre comunicación efectiva.
La meta, insistieron, es que ante cualquier circunstancia, sobre todo si es respecto a una crisis o algo de vea esas, que tomen conciencia y se informen únicamente a fea es de medios veraces, saber que redes utilizar para Mayo confiabilidad, porque de lo contrario solo termina en caos y pánico.
“Se ha vuelto necesario generar una conciencia entre toda la población para que no se compartan datos de manera irresponsable, sobre todo cuando hay niños escuchando la misma información o incluso compartiéndola, porque al ver los videos o escucharlos frente a los menores genera también consecuencias y en esta ocasión se ha percibido ya un temor en las escuelas por todo lo que se enteraron de manera directa o indirecta”, destacó.
La realidad, dijo, es que en la mayoría de los casos no tomaron en cuenta los sentimientos, ni las emociones que tuvieron los niños y esa es una parte fundamental, porque ellos terminan enterándose de los hechos y si no hay un lenguaje responsable, pueden verse muy afectados.
El ejemplo más claro es que si un adulto se asustó y tenía miedo de salir a la calle, para un menor la situación se agrava aún más, por eso se les debe tomar en cuenta, se les debe informar, porque si en casa no lo escuchan se terminarán enterando a través de algún amiguito o por las mismas redes sociales si ya las utilizan y es preferible que los padres de familia sean conscientes y dirijan al menor con información correcta y de manera adecuada.
Puntualizó que no se trata de ocultar la realidad que se vive en la sociedad, pero reiteraron que es importante la manera de lidiar con todas las problemáticas y sobre todo incluir, integrar, así como guiar de manera adecuada la información.