Cozumel, 11 de enero (Infoqroo).- Durante el primer monitoreo de avifauna del año, la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) registró por primera ocasión en la plataforma eBird, la presencia en el Parque Ecoturístico Punta Sur, de un espécimen de Chinito (Bombycilla Cedrorum), ave migratoria de invierno que proviene de Estados Unidos o Canadá.
Rafael Chacón Díaz, director de Conservación y Educación Ambiental (CEA), explicó que la FPMC realiza regularmente monitoreos de aves, actividad que se intensifica en el invierno, debido a que es importante conocer el estado de la avifauna, porque su presencia es indicador de la salud del medio ambiente y conservación de los ecosistemas.
Paulina Sabido Villanueva, jefa de Departamento de CEA, acompañada de los biólogos Noel Rivas Camo, Ricardo Peralta, Antonio Chalé y Blanca Alarcón utilizaron la técnica de puntos de conteo, que permite detectar a las aves de manera visual y auditiva dentro de un radio y tiempo determinado.
Se contabilizó 28 especies endémicas, residentes y migratorias de invierno, entre ellas la Garza Tricolor (Egretta tricolor), el Martín Pecador Norteño (Megaceryle alcyon), el colibrí Esmeralda de Cozumel (Cynanthus forficatus), el Chipe Rabadilla Amarilla (Setophaga coronata), la Garza Dedos Dorados (Egretta thula), el Chipe Garganta Amarilla (Setophaga dominica) y el Chinito.
Paulina Sabido dijo que el Chinito es originaria del sur de Canadá y norte de Estados Unidos. En la temporada invernal migran a México a Centro América, Antillas y también al norte de Sudamérica y es un indicador de la buena salud ambiental de la reserva ecológica, que brinda refugio, protección y alimentación a las aves migratorias que visitan Cozumel.
La institución seguirá con el monitoreo de aves, debido a que aportan datos sobre la riqueza y abundancia de fauna de la isla, con el fin de generar información que ayude a la conservación y preservación de los recursos naturales.
-Foto oficial